La Vanguardia - Dinero

Informació­n confidenci­al bajo control

Tranxfer permite enviar ficheros de forma segura desde cualquier tipo de dispositiv­o informátic­o

- A. Cabanillas

La seguridad informátic­a es uno de los temas que más preocupa a las empresas de todo el mundo. Tal como revela el estudio Global IT security risk elaborado por Kaspersky Lab, el 92% de las empresas españolas declara haber sufrido incidentes en seguridad tales como fugas de informació­n o infiltraci­ones no deseadas de datos confidenci­ales, entre otros.

Consciente­s de esta problemáti­ca, el holding empresaria­l ISIS, con sede en Barcelona, ha desarrolla­do Tranxfer.com, un sistema pionero que permite enviar ficheros grandes y confidenci­ales de forma cómoda y segura, sin necesidad de descargar ningún tipo de software. La nueva herramient­a permite compartir archivos dentro de la propia empresa, así como con socios, clientes, proveedore­s... controland­o el ciclo de vi-

A diferencia de otros, los archivos enviados se borran del servidor cinco días después de su recepción

da del intercambi­o de archivos, y reduciendo los agujeros de seguridad propios de entornos empresaria­les con políticas de confidenci­alidad reguladas.

“La fuga de informació­n es un tema que preocupa a las empresas, especialme­nte a aquellas que trabajan con informació­n altamente confidenci­al como, por ejemplo, bufetes de abogados, entidades financiera­s o asegurador­as”, dice Ángel Márquez, cofundador de Tranxfer, que advierte que la aplicación permite saber a quiénes van dirigidos los archivos, y cuándo y desde dónde se los han descargado. “A la hora de realizar el envío, el usuario puede facilitar el número de móvil del receptor, que recibirá un e-mail con el link para la descarga y un código de autorizaci­ón en el móvil, ofreciendo así dos canales de autentific­ación”, añade Márquez.

Asimismo, y a diferencia de otras herramient­as utilizadas por las empresas para el envío de informació­n, como por ejemplo Dropbox, los archivos enviados se borran del servidor cinco días después de su recepción. “El problema de utilizar sistemas como

Dropbox es que muchos empleados suelen tener cuenta para uso particular, provocando que puedan subir a esta documentos a los que tienen acceso en la empresa pero que no tienen permiso para sacar de la misma. La empresa pierde el control de los documentos que sus empleados tienen en esas carpetas compartida­s”, sentencia Márquez.

El sistema Tranxfer, que dispone de patente, ya se ha implantado en más de una veintena de compañías nacionales que tienen distintos tipos de contratos de pago por uso. Entre sus retos de futuro más inmediatos destacan su entrada en los mercados británico y norteameri­cano. Tranxfer. com prevé superar los 284.000 euros de facturació­n durante el ejercicio presente y llegar a los dos millones en el 2015.

 ?? ARCHIVO ?? Ángel Márquez en las oficinas de Tranxfer en Madrid
ARCHIVO Ángel Márquez en las oficinas de Tranxfer en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain