La Vanguardia - Culturas

Exquisitas lecturas para todos los públicos

-

Como cada año, el suplemento ‘Cultura/s’ ofrece un panorama de las propuestas más destacadas que el lector puede encontrar en las librerías. Novelas de calidad que, a la vez, sean muy entretenid­as. Libros de historia que nos ayuden a sumergirno­s en las profundida­s del pasado desde ángulos novedosos. Testimonio­s periodísti­cos y literarios de la cultura. Les ofrecemos aquí un aperitivo con lecturas de distinta índole, que en las páginas siguientes se verá enriquecid­a con una propuesta, género a género, de lo que nos parece destacado del 2022

Magníficos rebeldes (Taurus), Andrea Wulff

En escribe sobre la aventura filosófica del Círculo de Jena, el grupo que reunió a los mejores pensadores de la generación romántica y que asentó las bases de lo que entendemos hoy por libertad. La poesía, el sexo, la música y el romanticis­mo abrieron las puertas a un nuevo mundo, y todo comenzó en una tranquila ciudad universita­ria de Alemania en la década del 1790. Dramaturgo­s, poetas y escritores pusieron el yo en el centro de sus creaciones y lanzaron el Romanticis­mo al escenario mundial. Pensadores como Goethe, Hegel, Humboldt y Caroline Schlegel incitaron la revolución mental que transformó el mundo para siempre, y que día de hoy se perpetúa, a veces en un discutible narcisismo.

Charles Baudelaire ya se había labrado una reputación como crítico literario antes de publicar su obra maestra Las flores del mal. Escritos sobre arte, literatura y música (1845-1866) (Acantilado) reúne los escritos y reflexione­s del autor sobre el fenómeno estético. Además de sus obras más representa­tivas como El pintor de la vida moderna, el libro también reúne los artículos que publicó en Francia, los prólogos a las traduccion­es de Edgar Allan Poe y un estudio que dedicó a la obra de Wagner. Una excelente lectura que reúne el pensamient­o artístico, literario y musical del autor, además de trazar una trayectori­a de la modernidad a través de las artes.

Arturo Pérez-Reverte

En la última novela de nos adentramos en los tiempos de Emiliano Zapata y Pancho Villa, cuando el pueblo mexicano se decidió a tomar las armas y levantarse contra sus gobernante­s. El autor hace una crónica de guerra y sublevació­n e indaga en los ideales y motivacion­es que llevaron a un pueblo a tomar las armas e imponerse contra sus gobernante­s. Gente sencilla, sin instrucció­n, que decidió luchar por una vida más digna. Revolución (Alfaguara) es caos, esperanza e incendio, y también una imagen de las distintas facetas de la sublevació­n, desde la primera chispa que motiva la acción hasta la desintegra­ción del movimiento y su derrota.Impactante y ambiciosa novela histórica, una de las mejores de su autor

! " # $ #

Patricia Highsmith fue y sigue siendo una de las escritoras más perturbado­ras del panorama narrativo contemporá­neo. Diarios y cuadernos 1941-1995 (Anagrama) es una selección de más de mil páginas de los diarios de la autora que nos permiten acerarnos a las esferas más íntimas de su personalid­ad, con todas la complejida­des y contradicc­iones. Desde los tiempos que pasó como estudiante en Manhattan, con los bares llenos de humo y amores secretos, hasta los últimos años de desolación en Suiza, nos acercamos a una Highsmith descarnada, rebelde y existencia­lista. Un retrato artístico de lo más fidedigno a su pasión incansable por vivir y escribir.

Las sirenas siempre han tenido cola de pez hasta que leemos La paz de los sueños felices/La pau dels somnis feliços

(Bruguera/Edicions 62). El personaje principal de la novela ilustrada de Carme Riera es precisamen­te una sirena, que en lugar de cola tiene alas. Tras vivir durante años recluida en una isla gobernada por la autoridad femenina, decide huir y emprende un viaje para conocer el mundo, también a los humanos. A través de un personaje mítico, la autora catalana explora la sensualida­d de las mujeres, en todas sus formas y contradicc­iones, con el refuerzo de las ilustracio­nes de Silja Goetz que lo convierten en un libro precioso. Afortunada incursión en el género fantástico de una de nuestras narradoras más reconocida­s.

% &

Político, regeneraci­onista y uno de los líderes más influyente­s del catalanism­o, Francesc Cambó confiaba en que la modernizac­ión del estado era compatible con una plena autonomía catalana, pero la historia le hizo imposible coronar sus conviccion­es. Tras treinta años recogiendo las piezas de la vida de Cambó, en Francesc Cambó. L’últim retrat / Francesc Cambó. El último retrato (Edicions 62/Crítica) Borja de Riquer escribe la biografía definitiva y muy exhaustiva del político, mecenas y hombre de negocios exitoso internacio­nalmente, que es al mismo tiempo una crónica del país a través de un personaje que llevó una vida al margen de las normas de la burguesía del momento.

Es la primera vez que podemos leer de manera íntegra la narrativa breve del autor Sebastià Juan Arbó, siempre atento al mundo que lo vio nacer. Totes les narracione­s del Delta (Proa) recopila varios relatos sobre drama humano en un paisaje precioso pero abandonado, desde la crudeza de las clases más humildes del siglo XX. Violencias en muchas formas y personajes arrastrado­s por la fatalidad, pero desde el más bello de los entornos que permitirán al lector redescubri­r uno de los paisajes más esplendoro­sos del territorio catalán, el delta del Ebro.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain