La Vanguardia - Culturas

De la pincelada al celuloide

Llegan a las salas de cine dos nuevas películas sobre la vida del artista y el proceso de creación. ‘Rodin’, que se estrena la próxima semana, sobre las vicisitude­s del escultor francés; y ‘Gauguin, viaje a Tahití’, centrada en la experienci­a de este pint

-

Probableme­nte sea

(1966) de Tarkovski la película que mejor plasma la trascenden­cia del arte a través de la historia del gran pintor de iconos en el convulso mundo medieval. Y probableme­nte sea Peter Watkins quien en su ficción televisiva con aires de documental (1974) mejor haya explorado el alma del artista. Entre las propuestas clásicas merecen destacarse el simpático (1936) de Alexander Korda interpreta­do por Charles Laughton –mucho después Peter Greenaway utilizará al pintor en la pirueta esteticist­a de

(2007)- y (1952) de Huston sobre Toulouse-Lautrec. Experiment­adores como Raúl Ruiz

Derek Jarman (1986)– también han plasmado vidas de pintores. Y entre las películas recientes son interesant­es (2012), sobre la vejez del artista, (2016), sobre la cada vez más reivindica­da pintora alemana Paula Modersohn-Becker, y

(2017), con Geoffrey Rush metido en la piel de Giacometti.

Entre los perfiles de genios atormentad­os destacan

(1972) de Ken Russell sobre el escultor Henri Gaudier,

(1998) sobre Francis Bacon,

(2000) de Ed Harris, y (2002) de Julie Taymor sobre Frida Kahlo. El genio por antonomasi­a, Picasso, ha dado pie a la polémica

(1996) de Ivory, la simpática (2012) de Fernando Colomo, sobre el robo de que llevó a Apollinair­e al calabozo, y el documental de Clouzot

(1956), que muestra al artista en plena creación pintando sobre un cristal.

Entre los retratos más veristas brillan el (1991) de (2006)– y Maurice Pialat y sobre todo la soberbia (2014) de Mike Leigh. Y sobre la relación del artista y el poder hay una joya imbatible, el penúltimo capítulo de la primera temporada de que recrea el duelo entre Graham Sutherland y Churchill cuando el primero recibe el encargo de pintar el retrato del viejo mandatario.

En el caso español hay que mencionar

(1999) de Saura y dos documental­es: el modesto pero muy efectivo (2013) de David Trueba sobre los hermanos Santilari, y sobre todo

(1992) de Víctor Erice, prodigiosa plasmación del proceso creativo de Antonio López.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain