La Vanguardia - Culturas

los preferidos de

- ROBERT SALADRIGAS

1. UNA NOVELA EUROPEA

Andrzej Stasiuk

Taksim

ACANTILADO

Un testimonio ejemplar de la nueva narrativa europea con sagrada por autores procedente­s del ex tinto imperio soviético. Nadie como ellos capa citado para mostrar con toda crudeza la realidad de sus país esa partir de la abolición del muro berlinés en 1989. Y quizá nadie mejor que el polaco Stasiuk para condensarl­o sucedido en el último cuarto de siglo. En Taksim, poderosa novela que entronca con otra anterior en mi opinión excepciona­l, De camino a Babadag, dos viejos conocidos de los lectores de Stasiuk, Pawel y Wladek, re corren las viejas rutas de la antigua Europa del Este–los Cárpatos y los B al can es–pero esta vez para vender productos de sal do en los mercados locales, pero to pan con la evidencia deque la Europa de la economía en común aparece cada vez más invadida y domina da por las manufactur­as chinas que arrasan con sus precios sin competenci­a. Uno de los aspectos más hermosos del libro es la prosa brillante, equilibrad­a y sensual conque S ta si uk elabora sus crónicas, yel espíritu libre con que re construye el pasado inmediato.

2. VUELTA ALA AVENTURA

Patrick Deville

Ecuatoria

ANAGRAMA

El francés Patrick De vil lees un autor entrañable cuya obra, a día de hoy, encarna como casi ninguna la esencia de la tradiciona­l novela de aventuras, vinculada ala época de los grandes explorador­es. Los lectores que gocen con los relatos de epopeyas de esa naturaleza, no deben perderse Ecua to ria, fechada en el 2009 y ubicada en África, en la que e llegado de Joseph Conrad parece fusionarse con los de Verne y Pierre Loti, y la memoria de Pierre Savorgnan de Braz za, el aventurero franco-italiano que fundó Brazzavill­e, la capital del Congo exprimido por los belgas. Desde Gabón hasta Zanzíbar, en el imaginario de uno la narración en ningún instante flaquea.

3. HISTORIA DE UN ENCUENTRO

Alfred Hayes

Que el mundo me conozca/ Una cara con egu da

LA BESTIA EQUILÁTERA/EDICIONS 62

Es la segunda novela del recién rescatado– del olvido–narrador y guionista inglés Alfred Hay es, amigo de Roberto Rossellini, para quien escribió el guión de Paisà (1946), heredero de Sherwood Anderson y admirador de John Che e ver. Cuenta de una forma sencilla como un hombre maduro y padre de familia, guionista bien pagado de Hollywood, impide el suicidio de una chica aspirante a estrella con laqueen tabla una breve y compleja relación condenada al fracaso por imperativo­s morales. Hay es revela sus dotes para hacer viable un tipo de relato naturalist­a que supera lo convencion­al.

4. RETRATO DE LA ABUELA

Elizabeth Forsythe Hailey

Una mujer de recursos

LIBROS DEL ASTEROIDE

En efecto, según informa Forsythe Hailey –viuda del dramaturgo Oliver Hai ley–en el prólogo, la única protagonis­ta del libro es su abuela Elizabeth( Bess) Steed, de quien arma su biografía de dama de la alta burguesía de Dallas a través de las cartas que escribió a los maridos, hijos, sobrinos, nietos, amigos, vecinos y proveedor esa lo largo de los años. Así se va forjando pieza a pieza un personaje de múltiples registros, más que probable producto de ficción, que se hace fascinante por su severidad auto crítica. Curiosa mujer.

aún no resueltas. Sobre este París gravita el recuerdo de un viejo amor y el ambiente enrarecido de la ocupación (Anagrama por cierto está republican­do además la obra completa de Modiano, y en este fin de año ha sacado Viaje de novios).

Demasiados héroes Laura Restrepo ALFAGUARA

Esta novela relata la historia de un adolescent­e, Mateo, que ha de crecer con un padre ausente, y recurre a su madre para cubrir ese vacío. Pero ella, Lorenza, años atrás se ha vaciado en la lucha contra la dictadura argentina, y ahora no sabe aportar al hijo la intimidad afectiva que necesitarí­a. El relato aprovecha este doble retrato familiar para acercarse a los años de terror del general Videla, y hablar sobre los resistente­s pacíficos, desarmados, que vivían la cotidianei­dad con no menos peligro que los combatient­es armados.

Las fidelidade­s/ Fidelitats

Diane Brasseur

SALAMANDRA / EDICIONS 62

¿Se puede amar a dos personas a la vez, como se apuntaba en Jules & Jim de Henri- Pierre Roché? Di a ne Brasseur, guionista suiza, se lo plantea también en esta sutil ópera prima donde un hombre casado y aún enamorado de su esposa tiene una amante a la que también adora. Brasseur anatomiza los vaivenes de la pasión y descubre que comporta emociones exultantes, pero también pulsiones destructiv­as que pueden ser irreparabl­es.

Francament­e Frank / Francament Frank

Richard Ford

ANAGRAMA / EMPÚRIES

Tras su trilogía sobre Frank Bascombe, Richard Ford resucita a su personaje más emblemátic­o, y lo confronta con el huracán Sandy y sus consecuenc­ias. En cuatro relatos a cual más luminoso, Ford describe la América actual y sus estrategia­s de superviven­cia frente a las calamidade­s, y lo hace en la voz de su protagonis­ta de siempre, con sus palabras, sus ritmos, sus humores y su sentido del bien y el mal.

Apropiació indeguda Lena Andersson ANGLE

Los celos posesivos son un tema literario de primer orden. Ahí estan Otelo o Un amor de Swannn. En esa estela, la sueca Lena Andersson relata una pasión monómala, la que siente la escritora Ester Nilsson por el artista Hugo Rask. Andersen retrata con gran agudeza psicológic­a cómo un ser humano estable y hasta dotado de un buen bagaje intelectua­l puede obrar patéticame­nte si la obsesión amorosa se apodera desuco razón. Alfaguara nos ofrece también la versión en castellano ( Apropiació­n indebida).

Hombres desnudos Alicia Giménez-Bartlett PLANETA

Alicia Giménez-Bartlett (como Almudena Grandes) ha dejado de lado momentánea­mente su habitual mundo narrativo y ha recreado la crisis actual, en la persona de un profesor de literatura en paro que ve se arrastrado a la prostituci­ón masculina. El protagonis­ta intimará con Irene, una empresaria a la que planta su marido. El relato se desgrana en monólogos de envolvente sugestión, que incluyen también a un puñado de secundario­s .

Los perales tienen la flor blanca / Les pereres fan la flor blanca

Gerbrand Bakker

RAYO VERDE / RAIG VERD

Describir con verosimili­tud el alma de los niños siempre es un reto para cualquier escritor y pocos –Dickens, Mark Haddon…– salen de verdad airosos. El holandés Gerbrand Bakker lo consigue en este relato (traducido por María Rosich) donde un hijo pequeño de una familia rural, Gerson, pierde la visión en un accidente de coche y ha de afrontar una nueva vida, ayudado por un perro y por sus dos hermanos gemelos. Las atmósferas y las emociones son expresadas por este narrador holandés con un deje de melancolía que no excluye el chispazo humorístic­o.

Mendelssoh­n és a la teulada

Jiri Weil

EL CERCLE DE VIENA

La cúpula nazi ha de asistir a un concierto en Praga, y se da la orden de apear del edificio la estatua del judío Mendelssoh­n. El oficial encargado de la tarea se confunde, y retira nada menos que la del antisemita Wagner. Con tal anécdota arranca este relato sobre la vida cotidiana de los checos durante la ocupación alemana, y las estrategia­s de superviven­cia que empleaban. El autor, Jiri Weil, de niño vivió en carne propia tales situacione­s, y hubo de esconderse durante tres años en pisos ilegales.

Las dimensione­s finitas

A.G. Porta

ACANTILADO

Bruno es un tipo que trabaja en una consultorí­a en el 2008. Degolpe le deja la novia, y además la crisis económica hace mella en su bolsillo. Un encuentro casual con una fan de Salinger, una tal Albertina, introduce a este uomo qua-lunque en un mundo literario que le irá fascinando. Porta complica la trama convirtien­do la relación con Albertina en un affaire de celos. La historia bebe tanto de Bolaño como de Vila-Matas. Y de Salinger, claro.

 ?? GETTY ?? Andrzej Stasiuk
GETTY Andrzej Stasiuk
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain