La Vanguardia (1ª edición)

El CAC pide una asignatura de educación mediática en las escuelas

El presidente del consejo, Xevi Xirgo, urge a renovar la ley audiovisua­l

- REDA !" Barcelona

El presidente del Consell de l’Audiovisua­l de Catalunya (CAC), Xevi Xirgo, urgió ayer a los grupos parlamenta­rios a renovar la ley audiovisua­l catalana y pidió a la Generalita­t introducir una asignatura obligatori­a de educación mediática en las escuelas. En su comparecen­cia ante la comisión de control de la Corporació­n Catalana de Mitjans Audiovisua­ls (CCMA) en el Parlament, Xirgo instó a los grupos parlamenta­rios a ponerse de acuerdo para actualizar una ley audiovisua­l catalana que es del 2005: “Necesitamo­s una ley nueva, que ojalá hubiese sido tramitada y aprobada antes de la ley audiovisua­l española, que en algunos aspectos queda lejos de donde querríamos”.

Xirgo recordó que el CAC tiene la competenci­a de adjudicar y gestionar las licencias de radio y televisión, y explicó que iniciará un plan de comparecen­cias de la totalidad de prestadore­s de radio y televisión, tanto públicos como privados, para revisar el cumplimien­to de las licencias otorgadas.

El presidente del CAC anunció además que ha pedido a la Conselleri­a de Educación de la Generalita­t que sea “obligatori­a” una asignatura de educación mediática y a la Conselleri­a de Universida­des que incluya formación a los futuros maestros en este ámbito. Xirgo también destacó el espíritu de “unanimidad” en la etapa actual del CAC y resaltó que se han aprobado un total de 112 acuerdos durante los diez meses que el consejo lleva en el cargo, todos ellos por unanimidad.

Tras la comparecen­cia de Xirgo, también lo hicieron la presidenta de la CCMA, Rosa Romà; el director de TV3,

Sigfrid Gras; y el de Catalunya Ràdio, Jordi Borda. Romà insistió en la apuesta de la corporació­n por los contenidos digitales y enmarcó en esa voluntad el proyecto de una plataforma OTT con contenidos en catalán, que es uno de los grandes ejes del plan estratégic­o de la CCMA presentado hace dos semanas.

En su comparecen­cia, remarcó que tienen la “obligación” de tirar adelante esta plataforma ante la pobre presencia de contenidos en catalán en el entorno digital, dijo que el proyecto se ha iniciado con el desarrollo de la herramient­a tecnológic­a y pidió la complicida­d del sector.

Por su parte, el director de TV3, Sigfrid Gras, defendió el programa Zona Franca, a pesar de que hay cosas que no les gustan, porque TV3 no puede ser “una televisión blanca, sino una televisión innovadora, que arriesgue y que juegue con los límites del humor”, respondien­do así a las preguntas de varios diputados que le preguntaro­n por el tono del programa y por los mensajes insultante­s que han lanzado en las redes sociales algunos de sus colaborado­res.

“Queremos que TV3 pueda jugar con los límites del humor, como lo hacen otras television­es públicas, pero sin superarlos”, aclaró para lamentar después los insultos que algunos de los colaborado­res del programa han lanzado en las redes sociales y aclarar que se ha creado una comisión para dar respuesta a este asunto, porque “es un tema que es necesario regular”.

El presidente del CAC, Xevi Xirgo, también se refirió ayer a Zona Franca para decir que ha recibido quejas y las están analizando. “En todo caso. Nosotros no valoramos el buen o mal gusto de un contenido, sino si cumple la ley”, puntualizó.c

 ?? Pau Cortina / ACN ?? Xevi Xirgo, presidente del CAC, ayer
Pau Cortina / ACN Xevi Xirgo, presidente del CAC, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain