La Vanguardia (1ª edición)

‘Feminicidi’, ‘resilient’, ‘trans’, ‘cis’ y ‘cisgènere’, nuevas palabras del DIEC

El Institut d’Estudis Catalans presenta las 640 novedades de su diccionari­o

- Francesc BombíBarce­lona laseca

Ahora ya podremos decir que “estirem la cadena del vàter” tranquilam­ente aunque solo pulsemos un botón

“Lo que no está en el diccionari­o no quiere decir que sea incorrecto, pero en todo caso lo que sale sí es correcto”. Mercè Lorente lo decía mientras con su compañero de la Secció Filològica del IEC Magí Camps presentaba­n las nuevas incorporac­iones al Diccionari de l’Institut d’Estudis Catalans (DIEC); 21 artículos nuevos y 619 modificaci­ones o ampliacion­es de los artículos existentes.

Entre las nuevas incorporac­iones están acotxador/acotxadora, cis, cisgènere, feminicidi, metabolitz­ar, resilient, trans o negacionis­me, el neologismo del 2021. En el caso de trans, Lorente explica que si bien el DIEC no suele recoger los acortamien­tos, constataro­n que la ley trans en ningún caso usa las palabras transgèner­e ni transsexua­l, y por ello lo han considerad­o necesario.

Con respecto a las modificaci­ones, Lorente y Camps explican que muchas novedades son producto del trabajo sistemátic­o de la comisión lexicográf­ica, también en la revisión que se está haciendo de su Diccionari essencial, que estará disponible en línea el próximo año.

Con la puesta al día han incorporad­o

usos habituales como cuando se habla de una aplicació, la màrfega que se utiliza para hacer yoga o de colchón en las guarderías, o el ibèric, que ahora también hace referencia al cerdo de esta raza y sus derivados. También sèrie como programa con capítulos, o trienni como complement­o salarial.

En el caso de bruixa, por ejemplo, la anterior acepción de “dona vella, lletja, dolenta”, se ha re

puesto para dar contexto: además de la “dona que practica la bruixeria”, ahora hace referencia a una “dona dolenta, de mala intenció o de conducta sospitosa, dit sovint despectiva­ment”. O también al “personatge de les rondalles caracterit­zat tradiciona­lment com una dona vella, lletja i dolenta, dotada de poders màgics”.

En el caso de las entradas homosexual u homofòbia, ahora no

hacen referencia “als homosexual­s”, sino a “les persones homosexual­s”. Porque hace años que se trabaja con colectivos sobre discurso de género y también se ha trabajado con el Departamen­t de Feminismes i Igualtat de la Generalita­t de Catalunya.

También llama la atención una palabra como sidral, ahora referida explícitam­ente a una “situació de molt de desordre, soroll i confusió”. Durante la presentaci­ón, el escritor Enric Gomà ha señalado la oportunida­d de incorporar este uso al Diccionari ahora que hay Mundial de fútbol, ya que tiene origen en Valentí Castanys y su país del sidral para referirse a este deporte en la revista deportiva de humor Xut, nacida en noviembre de 1922, precisamen­te cien años atrás.

También se han incorporad­o, dentro de las acepciones correspond­ientes, una setentena de locuciones, como “i un be negre (amb potes rosses)”, “tenir estómac”, “en negre”, “amb els pixats al ventre”, “com sardines” o “estirar la cadena” aunque lo que hagamos sea pulsar un botón.

En este apartado destacan por la cantidad las relacionad­as con colló y ou, que los diccionari­os no solían incorporar por pudor, como explica Lorente, porque “la historia de la lexicograf­ía a menudo evitaba los extremos”. Para ella, “la frontera entre vulgar y coloquial se va difuminand­o, pero el diccionari­o tiene que reflejar también estos usos”. Así se recogen, por ejemplo “estar(-ne) fins als collons”, “i un colló (de mico)”, “i un ou”, “per collons” “tenir collons” o “tenir ous”.

Pero claro, como señaló Lorente, no son locuciones que se deban usar en los diarios. ¿Correctas? Sí. Adecuadas o no, dependerá del contexto.c

 ?? Llibert Tei idó ?? Màrius Serra, que presentó el acto, Mercè Lorente y Magí Camps en la sede del IEC
Llibert Tei idó Màrius Serra, que presentó el acto, Mercè Lorente y Magí Camps en la sede del IEC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain