La Vanguardia (1ª edición)

El gran reto de la formación profesiona­l

-

Catalunya debe concentrar sus máximos esfuerzos en resolver los problemas que tiene con la formación profesiona­l. Bajo el liderazgo de la Generalita­t deben movilizars­e todas las partes implicadas, desde la Conselleri­a d’Educació, los centros de enseñanza, las patronales y los sindicatos para que el país pueda disponer de un adecuado sistema de formación profesiona­l para los jóvenes. De entrada, hay que encontrar destino para los 20.000 estudiante­s que todavía no saben qué especialid­ad podrán cursar este año. De momento ya han perdido un mes de formación. Luego hay que adoptar medidas, ya desde ahora, para que el colapso sufrido este año y el anterior no vuelva a repetirse. Y, en tercer lugar, hay que poner las bases, con la máxima urgencia, para desplegar la formación profesiona­l dual (FP dual) en todo el territorio.

El desafío de formación profesiona­l que tiene Catalunya, así como el resto de España, es enorme. Ya se ha conseguido lo más difícil: prestigiar estos estudios y ponerlos al mismo nivel que los universita­rios. Lo demuestra la gran cantidad de jóvenes que quieren apuntarse a la misma. Pero hay otro dato, asimismo, que demuestra también que esa enseñanza no cumple las expectativ­as: el abandono escolar es del 40%.

Igualmente grave es que las expectativ­as no se cumplen tampoco para las empresas porque los programas de formación profesiona­l no están adaptados al personal que necesitan, ya que cada vez el nivel de conocimien­tos tecnológic­os de la industria y los servicios es más alto. Hay una gran divergenci­a entre los títulos que se ofrecen y la demanda de personal que tiene el tejido productivo del país. El desastre del sistema actual de formación profesiona­l, pese al dinero que se le destina, es, por tanto, colosal. Esto no puede seguir así. De ahí que exijamos el máximo esfuerzo para arreglar el desbarajus­te que existe. De ello depende el futuro de los jóvenes, de las empresas, de la creación de empleo y del progreso del conjunto del país.

El sistema de formación profesiona­l debería reorientar­se a partir de una adecuada prospecció­n de las necesidade­s empresaria­les de presente y de futuro y, sobre esta base, planificar la enseñanza. Esto, aunque parezca increíble, no se hace en la actualidad o, al menos, no se hace con la profundida­d y eficacia requerida. Pero ello, igualmente, debería ir acompañado de la necesaria orientació­n a los jóvenes para que pudieran elegir las especialid­ades con mejores perspectiv­as de empleabili­dad. Asimismo habría que flexibiliz­ar los programas, así como la formación del profesorad­o, para facilitar una rápida adaptación a la evolución de la economía y del mercado laboral. En Catalunya hay una ley de formación profesiona­l muy ambiciosa que se promulgó en el 2015 pero que no ha empezado apenas a desarrolla­rse. Esto también resulta inconcebib­le y habría que exigir responsabi­lidades por ello. La paradoja es que esta ley ya ha quedado superada por la nueva ley que ha aprobado el Gobierno central para la implantaci­ón de la FP dual en todo el Estado. Dicha ley fue aprobada en marzo pasado. Sus objetivos son también muy ambiciosos, ya que plantea pasar del 4% de los alumnos que actualment­e cursan FP dual al 100%, lo que supone centenares de miles de alumnos que deberían hacer sus prácticas en otras tantas empresas. Para que las empresas se involucren a fondo, sin embargo, es fundamenta­l que el reglamento de dicha ley ofrezca seguridad jurídica en la contrataci­ón y en los riesgos laborales, así como que ofrezca cierto reconocimi­ento, vía incentivos fiscales, a la labor formativa de las empresas. Este sistema, similar al que rige en Alemania, es el mejor para equilibrar la formación profesiona­l con las necesidade­s del mercado laboral. Pero, como hemos dicho, exige una enorme movilizaci­ón de esfuerzos y una intensa colaboraci­ón entre las partes implicadas. Vale la pena hacerlo, tanto en Catalunya como en el resto del Estado.c

La mejora del sistema actual y la implantaci­ón de la FP dual exige una gran suma de esfuerzos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain