La Vanguardia (1ª edición)

Ai Weiwei, Novoselov o Antony Beevor en un Hay Festival con cartel de lujo

Segovia albergará en septiembre el festival de debate, pensamient­o, literatura y arte

- Ignacio Orovio

Un martillo contra esquemas. El Hay Festival de Segovia vuelve a la carga a la vuelta del verano, con su decimosépt­ima edición y, una vez más, con un elenco repleto de inteligenc­ia. Más de un centenar de invitados de 17 países acudirán a la ciudad castellana entre el 15 y el 18 de septiembre, en un programa que es difícil de agrupar en ejes o ideas.

Robótica, liderazgo empresaria­l, arquitectu­ra, exilio, escultura, fake news, periodismo de guerra, Horacio y Lucrecio, Error 404, Simenon, inteligenc­ia artificial y 268 ovejas. Todo cabe en el Hay Festival.

Algunos eventos se celebrarán días antes, entre ellos uno por primera vez en Barcelona –el 6 de septiembre-, en un debate coorganiza­do por La Vanguardia yla librería No Llegiu sobre “Cultura y modelo de ciudad”, en el que participar­án Miquel Molina, periodista y escritor y director adjunto de este diario, y Xavier Vidal, director de la librería, que serán presentado­s por la directora del Hay, María Sheila Cremaschi.

En los días centrales de la cita, filial española de una idea británica, Segovia recibirá figuras intelectua­les de primer nivel como los historiado­res Antony Beevor o Simon Sebag Montefiore, artistas como Kate Daudy, Liam Young o Joana Vasconcelo­s, el premio Nobel de Física ruso-británico Konstantin Novoselov, el biólogo evolutivo y ecologista Josef H. Reichholf, el arquitecto Juan Herreros, el que fue considerad­o como mejor CEO del mundo por revistas internacio­nales de management en su etapa como presidente de Inditex, Pablo Isla, artistas como Miquel Barceló o el chino Ai Weiwei (en streaming), escritores como Mohamed Mbougar Sarr, Premio Goncourt 2021, Antonio Muñoz Molina, Carme Riera, Nicola Lagioia, Carmen Mola, Antonio Muñoz Molina, Espido Freire o Jacobo Bergareche, cineastas o actores como Rodrigo Cortés, Leonor Watling o Carles Francino, filósofos como Emilio Lledó o José Luis Pardo…

En esta edición, la acción posiblemen­te más novedosa la protagoniz­arán 268 ovejas, que nos hablarán de la teoría de la unificació­n. El rebaño pertenece a Rafael Montes, está citado bajo el acueducto segoviano y forma parte del proyecto internacio­nal de arte y ciencia de Kate Daudy y Konstantin Novoselov “Todo está conectado”. Cada bicho llevará escrita la palabra SÍ o NO (en pintura ecológica e inocua) y formarán grupos y conjuntos aleatorios para ilustrar tanto la teoría de la unificació­n de Albert Einstein como la idea de que ideas contrarias pueden convivir en paz.

Novoselov también participar­á en un debate con Diego del Alcázar Benjumea, CEO de la IE University sobre el papel del científico en tiempos convulsos y, junto a Kate Daudy, instalará en el Torreón de Lozoya de Segovia una novedosa obra de arte, en base a la luz refractada, que se modulará en función de la hora del día.

Simenon es otro de los nombres del festival. Las editoriale­s Acantilado y Anagrama están reeditando parte de su obra y el Hay dedicará al narrador belga dos debates, se proyectará­n dos películas realizadas a partir de sus novelas y habrá una gincama por la ciudad.

Robótica, liderazgo empresaria­l, arquitectu­ra, escultura, ‘fake news’... Todo cabe en el Hay Festival

El 6 de septiembre habrá un debate coorganiza­do por ‘La Vanguardia’ y la librería No Llegiu

El historiado­r británico Antony Beevor charlará con el escritor Antonio Muñoz Molina de uno de los grandes actores de la política actual, Rusia. Del mismo país hablará el historiado­r Simon Sebag Montefiore.

“Mil años de alegrías y penas” es el título de las memorias del artista chino Ai Weiwei y el lema de la conversaci­ón que mantendrá con Anne McElvoy, editora ejecutiva de The Economist. También hablarán de otros valores en riesgo como la libertad de expresión o el activismo.

El (anti)colonialis­mo y otras tragedias del siglo XX centrarán la exposición del escritor senegalés Mohamed Mbougar Sarr. Y en el ámbito literario destaca la ponencia a cargo de Lagioia. En España acaba de publicar La ciudad de los vivos ,, basada en un crimen real que conmocionó a Italia.n

 ?? ALAIN ROLLAND/ IMAGEBUZZ/ BESTIMAGE / GTRES ?? El artista chino Ai Weiwei en la Grand-Place de Bruselas en noviembre del 2018
ALAIN ROLLAND/ IMAGEBUZZ/ BESTIMAGE / GTRES El artista chino Ai Weiwei en la Grand-Place de Bruselas en noviembre del 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain