La Vanguardia (1ª edición)

PROBLEMA AJEDREZ ANTERIOR

-

Los alargaron para hacerlos más pequeños. En el campo no están juntas. De verdad. Embarullad­o sainete que a menudo resulta demasiado empalagoso. Abandonó el polo por el billar. Brilla como una estrella. Empieza mal y no suele terminar bien. Está en pie pero no toca al suelo. Revolución que viene de oriente. Sale en tromba. Si hace las maletas suele coger las de Villadiego. Tiene la piel muy fina. Media vela.

Mujer que parece una nena caprichosa. Cortes de mangas. En Catalunya es una bomba que nadie quiere que explote.

Por detrás su aspecto es desastroso. Intenta igualar al modelo. Para la postal son nones. Aplaudí la chispa. Muy gorda.

Uno de los halógenos más pesados. Ni tutear ni tratar de usted. Se unen en el enroque. Se repite en la colección. La promiscuid­ad del Tenorio señaló el camino a seguir. Exige un buen paladar.

Unidas por el cambio. Ana parece inglesa. Sus amantes quieren mantenerse en forma. Ritmo caliente y gustoso. Parece una piña singular, y lo es. La señora está acostumbra­da a leerlo. Alabar algo y, de alguna manera, perdonar. Un poco de nada. Combina la mar de bien con cualquier combustibl­e. Producto de una empalagosa pesadez.

Dos términos adecuados para el más animal de los capullos. “Yo no busco, encuentro”, afirmaba con aplomo. A menudo exige su punto. Malo, muy malo, abominable. Nos dieron la mejor muestra de humor fraternal. Sin embargo sus ideas suelen ser buenas (dos palabras). En Bilbao es afirmativo.

Está de moda en Berlín. Bautizó el mar en el que se ahogó. Mandar un mensaje telepático. Doblada en los galgos. Mezcla de minio que no resulta muy brillante. En medio del jarrón. Pobre y bastante inoperante. Unas locas que disfrutan. El padre de Jekyll y su hermano Hyde.

Nos permite ver las estrellas desde casa. Nos hace pensar en la Yoko.

Detrás del señor parece una dama. Aire afortunada­mente popular. Vino de Inglaterra para ir a la feria. Sangre que se dirige al corazón. Sus miembros son muy negociante­s. Pide confirmaci­ón.

De lo más normal. Planta carnívora de la familia de las droserácea­s. Es muy suya. País mediterrán­eo visto con ojos anglosajon­es. Los monarcas se quedan perplejos ante las mejores almendras. Es fácil encontrarl­a en el Congo. En Marruecos se repite con mucho sabor. Impide el movimiento ascendente.

Patada bestial. Permite pescar dos peces de un tirón. Se repite en la ficción.

Su yunque es más famoso que él. Por no dar, no da ni lástima.

[1...c5 2.e7 d6 3.h4!] [2.e7? f2! 3.h4 g1+] y la torre negra no tiene casilla segura. Tras [3...b6 4.d5+; 3...g7 4.f5+] el peón corona.

NEGRAS JUEGAN Y GANAN

Una bonita jugada de ataque permitió a las negras aprovechar la agresiva ubicación de sus piezas en el ala de rey y lograr una contundent­e victoria. Es interesant­e señalar que todas las piezas negras participar­on en la acción ofensiva, incluida la torre de a8, por increíble que parezca. Sucedió en la partida Peco – Durao (Benidorm, 1979).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain