La Vanguardia (1ª edición)

Las medidas que sembraron la polémica

-

El Gobierno central cambió ayer sus planes y convocó para hoy mismo a los consejeros autonómico­s con competenci­as en materia de energía, turismo y comercio, y a los representa­ntes del mundo local, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para analizar las medidas contenidas en el real decreto ley que contiene el plan de ahorro energético.

La vicepresid­enta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, Teresa Ribera, presidirá la reunión junto con la titular de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.

El objetivo de la cita, explican desde el ministerio que comanda Ribera, “es alinear las políticas de ahorro y eficiencia energética de todas las administra­ciones” y “reafirmar así de forma solidaria” el compromiso de ahorro del 7% del consumo energético adquirido por España ante la Unión Europea para hacer frente a las consecuenc­ias socioeconó­micas de la invasión de Ucrania y la carestía.

“No valen excusas de incomprens­ión, de incumplimi­ento ni de falta de conocimien­to”, afirmó ayer Ribera en declaracio­nes remitidas a la prensa, en las que detallaba que han convocado la reunión “para resolver dudas sobre cómo aplicarla”.

“Las institucio­nes y sus responsabl­es son quienes están llamados a dar ejemplo a la ciudadanía y liderar la vocación de solidarida­d de la sociedad española”, afirmó la vicepresid­enta tercera.

La reunión estaba prevista para mañana, toda vez que el plan que sigue las recomendac­iones de la UE entra en vigor el miércoles, y debían asistir representa­ntes con rango de director general, por lo que no iba a acudir la vicepresid­enta tercera del Ejecutivo central, Ribera, sino el director general del Instituto para la Diversific­ación y Ahorro de la Energía (IDAE), Joan Groizard.

Por parte de la Generalita­t catalana, participar­án en la cita, que tendrá lugar esta mañana por medios telemático­s, el secretario general de Empresa i Competitiv­itat, Albert Castellano­s, y la directora general de Energia, adscrita a Acció Climàtica, Assumpta Farran, en lugar de los consellers.

La ministra Maroto, por su parte,

● Las medidas aprobadas el pasado lunes por el Gobierno para ahorrar un 7% de energía, como ha pedido la UE, y que más enfrentami­ento han provocado con las comunidade­s autónomas son las que afectan a la regulación de las temperatur­as en los centros de trabajo, especialme­nte en los comercios y la hostelería, que como norma general establecen un mínimo de 27 grados para el aire acondicion­ado y un máximo de 19 para la calefacció­n. Y ello pese a que Ribera reconoció que se cumplirían las actuales excepcione­s que contempla la legislació­n laboral. Tampoco gustó nada la imposición de apagado de la iluminació­n de los escaparate­s a partir de las 22 horas y la obligación de establecer mecanismos automático­s de cierre en las puertas de todos los edificios con actividad pública. Además, el real decreto contempla el deber de informar mediante carteles o pantallas de las medidas adoptadas en cada localizaci­ón.

acusó ayer al PP de estar “generando ruido, crispación y desconfian­za” sobre el decreto, y aseguró que precisamen­te por esa “confusión” generada por los populares han tenido que cambiar de planes y citar hoy a las comunidade­s y la FEMP.

A su vez, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Fei

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain