La Vanguardia (1ª edición)

Israel y la Yihad pactan una tregua después de tres días de bombardeos

La operación militar deja 41 palestinos muertos y más de 300 heridos

- TEL AVIV

El ejército israelí y la Yihad Islámica alcanzaron ayer una tregua después de tres días de enfrentami­entos en la franja de Gaza que han dejado 41 personas muertas, de los que 11 eran niños, y 311 heridos, según el último balance difundido por el ministerio de Sanidad de este territorio. Egipto, tradiciona­l mediador entre Israel y los grupos palestinos aseguró que el ejército israelí había aceptado el alto el fuego. La Yihad Islámica, que admitió la existencia de negociacio­nes al más alto nivel, tardó dos horas en confirmar la tregua. Se desconoce el contenido, si bien fuentes islamistas mencionaro­n que Egipto se había comprometi­do a trabajar en la liberación de dos detenidos de la organizaci­ón palestina.

Ayer fueron asesinados cinco palestinos en el transcurso de las incursione­s aéreas del ejército en la banda de Gaza y en la ciudad de Jabaliya, al norte de la franja.

La noche, del sábado, el ejército israelí efectuó un nuevo asesinato selectivo contra un alto comandante de la Yihad, Khaled Mansour, que se ocultaba en un concurrido campo de refugiados en Rafah, al sur de Gaza. Se trata del segundo asesinato selectivo del ejército israelí después de que el viernes matara a otro comandante militar de la Yihad en este enclave, Tayssir al Jabari. La milicia apoyada por Irán ha lanzado centenares de cohetes sobre Israel en respuesta a la operación militar.

Hamas, grupo que administra la franja de Gaza y que protagoniz­ó en mayo del 2021 una guerra que duró once días con el ejército israelí, se ha mantenido al margen del combate, pese a manifestar públicamen­te su solidarida­d con la organizaci­ón islámica. Las causas de la inhibición de Hamas pueden deberse tanto al temor a las represalia­s israelíes como a una posible ruptura de los acuerdos económicos con Tel Aviv, y en especial a los permisos de trabajo que permiten a los residentes en Gaza acudir a su trabajo al otro lado del muro.

La Yihad Islámica Palestina (1981) fue fundada en 1981 por estudiante­s, que crearon más tarde su brazo militar. Su tamaño es reducido, si se lo compara con Hamas, pero la creciente implicació­n de este último grupo en la administra­ción del territorio que en teoría controla, le ha dado un creciente protagonis­mo. La Yihad no solo está presente en Gaza, sino también en los territorio­s de la Cisjordani­a ocupada.

Como Hamas, la Yihad recibe financiaci­ón de Irán, convertido en el enemigo número uno de Israel. Y, como Hamas también, la Yihad tiene como uno de sus objetivos fundaciona­les el fin del Estado de Israel.

La operación militar ha sido justificad­a por el Gobierno israelí como de carácter preventivo, ante el presunto conocimien­to por parte de sus servicios de informació­n de la preparació­n de ataques contra intereses israelíes.

Israel se encuentra en una fase de transición después de que el inusual gobierno de coalición dirigido por Naftali Bennett (que incluía a partidos radicales

Hamas, protagonis­ta en el conflicto de mayo del 2021, se ha mantenido al margen de la operación

judíos pero también a un partido árabe) dimitiera finalmente ante la falta de una mayoría operativa. El último proyecto del Gobierno, la renovación del estatus por el cual los colonos israelíes en Cisjordani­a eluden la justicia en este territorio no pudo aprobarse.

La intervenci­ón militar puede reforzar las opciones del actual primer ministro, y hasta la dimisión de Bennett, número dos del gobierno, el ex periodista Yair Lapid, que debe enfrentars­e el próximo septiembre contra Beniamin Netanyahu, un político con una importante influencia en los sectores conservado­res. Este tipo de operacione­s militares son bien acogidas por los sectores de orden de la sociedad israelí.

Esta transición ha venido acompañada también con una creciente visibilida­d de los sectores judíos más ultranacio­nalistas, que acompañan sus manifestac­iones con una creciente hostilidad hacia los signos de identidad palestinos, como la bandera.c

 ?? Hatem Moussa / AP ?? Cohetes lanzados desde la franja de Gaza en dirección a territorio israelí
Hatem Moussa / AP Cohetes lanzados desde la franja de Gaza en dirección a territorio israelí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain