La Vanguardia (1ª edición)

La gestión covid desborda las escuelas

Los centros perciben que cuentan con menos apoyo de Salut ante el alud de casos Algunos institutos exigen el certificad­o QR a sus alumnos para saber si están vacunados Govern rechaza que la concertada supla las bajas con estudiante­s de Magisterio

- INÓINA FARRERAS

La fatiga va acumulándo­se en los centros educativos, que han empezado el curso hace tan solo diez días, pasando de una actividad de cero a cien, en medio de la confusión y la continua tensión por la gestión de los casos covid de sus alumnos, las bajas laborales de los profesores y la improvisac­ión en la simultanei­dad de clases presencial­es y a distancia. En cursos anteriores, ahora tocaría preparar carnaval y puertas abiertas pero ya casi nadie se acuerda y, además, ni siquiera saben si podrá celebrarse. Así que las palabras para el arranque de este 2022 son: incertidum­bre, tensión, confusión y fatiga.

Desde la vuelta de las vacaciones se han registrado 87.803 positivos: 77.527 de alumnos y 10.277 trabajador­es, el 4% del total. Unas 85.319 personas de la comunidad educativa está guardando cuarentena. El revulsivo ha sido el mayor de toda la pandemia por el ingente número de casos, afortunada­mente, leves. Y, sin embargo, se ha afrontado con protocolos, aparenteme­nte sencillos, pero que generan muchas dudas en los detalles, y dificultad para contactar con los referentes covid (recos o referentes covid) que puso Salut a disposició­n de los centros escolares al principio de la pandemia. Ya no responden los mail y llamadas telefónica­s quizás porque están desbordado­s. Esto considera Núria Prunés, presidenta de la asociación de directores de centros públicos Axia.

Ayer, a las 11 de la noche, una familia informó al director del centro que su hijo, alumno de primero de la ESO, había dado positivo. En el grupo de WhastApp de padres corrió la noticia. Pero hasta que el enfermo no se registre en el sistema de salud y este lo notifique a la escuela, pasan días y el director no puede tomar acciones.

“En mi centro, las familias me han informado de 19 positivos desde el miércoles pasado –sigue Prunés– y en el aplicativo Traçacovid solo aparecen 9. Llamo al reco y no me contesta”. La insegurida­d genera tensión. “¿Confiamos?”. Gestionar los casos y explicar a las familias, algunas por cartas y otras, si no tienen e-mail, por teléfono. Aguantar su ansiedad. “¿Desde cuándo contamos los 7 días, desde el anuncio del positivo, al día siguiente, desde que Salut nos informa que es posititos

Pueden pasar días desde que se conoce el positivo y la escuela recibe la notificaci­ón oficial

vo?”, pregunta. Ante las dudas y la falta de sincroniza­ción de Salut, algunos institutos han tirado de instruccio­nes propias y sentido común. ¿Un positivo en clase? Pues a cuarentena. ¿A quién? Se han bajado el aplicativo del pase covid que usan restaurant­es y discotecas para comprobar que un alumno tiene la pauta completa, y se ponen en la entrada pidiendo los certificad­os. “No es normal que estemos peor que el año pasado”, lamenta Prunés. “El trimestre pasado era más fácil”, añade Xesca Massó, directora de la escuela de El Carmel, y “aún con la gestión pudimos dedicarnos a cuestiones pedagógica­s”.

Salut responde que los recos cumplen un horario, de lunes a viernes (hay un sistema de emergencia el fin de semana). Y que no hay ninguna disminució­n de profesiona­les respecto al curso pasado, “al contrario, han aumentado”, apunta el departamen­t.

Si la atención primaria se ha visto desbordada, en parte, por la comunidad

Salut responde que los referentes covid para las escuelas no han disminuido y que cumplen un horario

escolar con llamadas y visitas (clases de niños de 5 años de varios colegios han coincidido para hacerse el test en el cap referente de colegios de una zona) el frente se ha abierto ahora en las farmacias. estos establecim­ientos introducen en el sistema los casos positivos de alumnos y facilitan el test de antígenos que ofrece de forma gratuita la Generalita­t. Esdías, muchos padres se han precipitad­o (no había llegado la indicación del test en La Meva Salut), a algunos no les tocaba el test, y otros se han encontrado que ya no había pruebas en stock. Cada 5 segundos una farmacia catalana ha realizado un test a un escolar. Algunas farmacias se han desvincula­do ya del programa.

En el aula también hay un impacto porque hay niños en clase y otros en casa. “Los pequeños de infantil y primaria no pueden mantener la concentrac­ión cinco horas”, indica Massó. Y los de primero y segundo de la ESO no tienen aún ordenadore­s. Aunque muchas familias han comprado tabletas, otras no han podido costearlo. Barcelona repartió ordenadore­s a los más vulnerable­s.

Luego están las bajas de docentes y la entrada de sustitutos. Educació ha implementa­do un sistema de nombramien­to de sustitutos diarios que ha resultado exitoso y ha abierto la bolsa a nuevas incorporac­iones. “Es muy ágil”, celebra Massó, “ojalá se quede esta medida”.

En cambio, las escuelas concertada­s se han visto afectadas por igual o más porque algunos de sus profesores han ido a la bolsa de sustitutos. Y sin embargo, no tienen posibilida­d de encontrar profesores a tiempo. Y otras fórmulas, como juntar dos clases con un docente, ahora son inasumible­s. En los primeros días, han ido apañándose con técnicos educativos que no tienen magisterio o el master de secundaria, pero ahora, ante las bajas, han creado una bolsa con titulados. La concertada, que representa un 40% del sistema educativo, pidió el lunes poder contratar estudiante­s del último curso, como pasó con médicos y enfermeras en el pico de la pandemia, pero la conselleri­a lo ha denegado. Esta petición fue formulada por la Fundació Escola Cristiana de Catalunya (FECC), liderada por la exconselle­ra Meritxell Ruíz, y la facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte-Blanquerna (FPCEE). “Seguiremos buscando –afirma Ruíz– porque necesitamo­s un colchón de emergencia”.c

 ?? MIQUEL GONZALEZ / SHOOTING ?? Colas ayer en una farmacia de Barcelona acreditada para realizar los tests escolares
MIQUEL GONZALEZ / SHOOTING Colas ayer en una farmacia de Barcelona acreditada para realizar los tests escolares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain