La Vanguardia (1ª edición)

CC.OO. y UGT apuestan por alumbrar un gobierno progresist­a

- MADRID

Los sindicatos mayoritari­os, CC.OO. y UGT, se apresuraro­n ayer a alentar unas negociacio­nes que puedan alumbrar finalmente un gobierno de izquierdas.

En concreto, la organizaci­ón liderada por Josep Maria Álvarez se mostró partidaria de abordarlo como una “segunda oportunida­d para el progreso y para solventar los problemas de los ciudadanos”. El secretario general de UGT pidió en TVE a los partidos “que van desde la izquierda hasta el centro que hagan un esfuerzo para configurar un gobierno de progreso que tenga un programa económico que reparta la riqueza”.

“Ahora debemos dejar de lado el tacticismo y pensar más en los graves problemas de este país desde el punto de vista social”, señaló Álvarez. En su opinión, la prioridad pasa por poner en marcha un programa de reparto de la riqueza y lograr “más diálogo en Catalunya”. Sobre la desigualda­d, el líder de UGT señaló que aún hay ciudadanos que pasan dificultad­es, mientras el número de millonario­s no ha dejado de crecer.

En cuanto a la situación en Catalunya, pidió soluciones para “el declive territoria­l” que sufre España.

“El independen­tismo en Catalunya ha dado muestras de no mantener la misma posición que antes, y las personas que tengan responsabi­lidad de Estado deberían pensar que se abre una oportunida­d para solventar una cuestión que sólo se arreglará a partir del diálogo y el acuerdo”.

Por su parte, CC.OO. recalcó ayer que los resultados del 10-N arrojan una nueva mayoría en el Congreso de los Diputados, aunque sea “más precaria” que tras las elecciones de abril. Para el sindicato que comanda Unai Sordo, la fragmentac­ión política –con el crecimient­o de la extrema derecha y los partidos nacionalis­tas o de ámbito regional– responde a “la incapacida­d de plantear respuestas estratégic­as a los retos de la ciudadanía”, entre ellos las consecuenc­ias de la desacelera­ción económica y “la enorme precarieda­d laboral y vital en la que viven millones de ciudadanos y ciudadanas”.

En suma, la comisión ejecutiva de CC.OO. exigió “un gobierno para una agenda social, dado que hay que legislar sobre reforma laboral, pensiones, fiscalidad...” Y en un mensaje especialme­nte destinado al PSOE y Podemos, a los que recordó que habían recibido el castigo del electorado, les reclamó “salir del regate corto y las po

 ?? CARLOS DÍAZ / EFE ?? Segunda ronda. Tras las elecciones de abril, Garamendi defendió en primera instancia una coalición PSOE-Ciudadanos; después, nuevos comicios
CARLOS DÍAZ / EFE Segunda ronda. Tras las elecciones de abril, Garamendi defendió en primera instancia una coalición PSOE-Ciudadanos; después, nuevos comicios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain