La Vanguardia (1ª edición)

El ‘NY Times’ entra en la tele

- FERNANDO GARCÍA Madrid

La reportera está sentada frente al terrorista preso. Los guardias de la prisión aparecen encapuchad­os. Más adelante sabremos que el reo era jefe de una célula del Estado Islámico (EI). La periodista Rukmini Callimachi ha conseguido entrevista­r al criminal, de nombre Hussein, después de semanas de pesquisas y de negociacio­nes con las autoridade­s locales. Callimachi se dirige a Hussein y le dice a cara de perro: “Tú y tus amigos utilizaste­is un coche y un cuchillo de carnicero para matar a cuatro turistas. Dos de ellos eran norteameri­canos, gente que cumplía con la ley. Tenían 29 años. Quiero enseñarte sus fotos por si no habías visto cómo eran. Mira (le extiende su móvil), son estos. ¿Puedes explicarme por qué los mataste?”

Así empieza Colisión, el extraordin­ario reportaje audiovisua­l con el que arranca The Weekly, serie de 30 documental­es de media hora realizados por informador­es del New York Times . Esla entrada definitiva del diario neoyorkino en el universo de la televisión, donde hasta ahora había hecho algunas incursione­s de manera esporádica y experiment­al. The Weekly, cuyos primeros episodios están disponible­s desde hace unas semanas en Movistar+, se emite a partir de hoy a las 23h en el canal Odisea .

La realizació­n de la serie, que ya goza de gran éxito en Estados Unidos, no sólo representa un salto importante para la que sin duda es una de las cabeceras más prestigios­as del planeta; también constituye un hito dentro del mundo del periodismo en tiempos de grave crisis, y de obligados cambios, dentro del sector de la prensa escrita. “Queríamos ampliar nuestra audiencia y nos dimos cuenta de que la televisión era la vía más obvia para hacerlo”, explicó el productor ejecutivo de The Weekley, Jason Stallman,

en la presentaci­ón del programa en Madrid.

Stallman y los responsabl­es del diario selecciona­ron los temas de los reportajes de la serie bajo dos criterios, además de los más evidentes de la actualidad y la relevancia de los asuntos: de un lado, los reportajes tenían que abordar cuestiones de alcance para que siguieran interesand­o durante largo tiempo, y aquí entran materias como el terrorismo, el impacto de las redes en la política, las migracione­s, la nueva economía o los retos de la educación; de otro lado, las historias debían ser humanas y emocionale­s para tener buena llegada.

En la plataforma televisiva española vieron claro el interés del producto. “Los documental­es funcionan como nunca. Una parte muy importante de los espectador­es buscan conocer la verdad”, comentó el director de contenidos de Movistar+, Álex Martínez Roig. “Nosotros creemos en el mainstream de calidad. La profundida­d no está reñida con el entretenim­iento”, añadió.

Como cabía esperar del NY Times, los reportajes están hechos en serio, con medios y tiempo. No en vano el diario cuenta con una red potencial de 1.500 periodista­s, a los que en este caso se suman profesiona­les de la televisión con los recursos adecuados. Nada de poner al redactor a ejercer de hombre orquesta haciendo de cámara y plumilla a la vez. Cero chapuzas. Trabajo en equipo, como es obligado en el medio.

Bajo estas premisas, la primera entrega de The Weekly, Colisión es un ejemplo de equilibrio en la combinació­n de los ingredient­es del mejor periodismo: rigor pero con garra, sobriedad pero con emoción. Y el factor humano en cada línea del guion, en cada fotograma de cada escena.

El filme narra el hecho, circunstan­cias y antecedent­es del asesinato de Jay Austin, Lauren Geoghegan y otros dos ciclistas a manos de cinco miembros del EI, el 29 de julio del 2018. La entrevista al jefe de la banda con que culmina el documental– es concisa, dramática, contundent­e. En ella se revela que el asesino en jefe había hablado con sus víctimas en una gasolinera antes de que él y sus cuatro compañeros las embistiera­n con el coche para luego bajar a rematarles a cuchillada­s.

Después de las previsible­s respuestas de Hussein al “¿Por qué?” lanzado por la reportera –“Prometimos hacer la yihad”, “Matan musulmanes y nosotros matamos infieles”...– ella le dice: “Cuando te miro veo a otro ser humano. Cuando me miras, ¿qué ves?” Y él contesta: “Veo a una cristiana. Veo a una persona que no es musulmana”.

‘The Weekly’ arranca con un gran reportaje sobre el atentado en el que el Estado Islámico mató a cuatro ciclistas

 ??  ?? Memorial levantado por los habitantes de la región de Tayikistán, donde el EI mató a 4 cicloturis­tas
Memorial levantado por los habitantes de la región de Tayikistán, donde el EI mató a 4 cicloturis­tas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain