La Vanguardia (1ª edición)

Elecciones generales

-

ERC sigue teniendo más votos y más escaños que JxCat y la CUP juntos pero se entiende el 13-8 entre los socios del Govern como un “punto de inflexión”. “JxCat tocó fondo en abril y ERC tocó techo”, celebran. El 10-N lo que ha hecho, sostienen, es “consolidar” la oferta de JxCat en el medio millón de votantes y evidenciar que la subida de los republican­os “tiene límites”. Aunque ERC todavía está lejos, ya que a pesar del descenso se situó cerca de los 870.000 votos.

La conclusión en JxCat es que “hay juego” en la disputa entre los partidos independen­tistas y, aunque las elecciones han dejado de estar en el calendario de unos y otros, lo que preocupa ahora es una posible inhabilita­ción del president Torra, que será juzgado el próximo lunes por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. Los socios del Govern comparten que es preferible convocar elecciones antes de ceder a los tribunales la decisión sobre una convocator­ia electoral. ERC lo tiene claro y su candidato in pectore va marcando perfil. Aragonès ha tomado las riendas del partido y el protagonis­mo en la campaña de las generales ha sido evidente. También a la hora de dar la cara tras el descenso del 10-N.

No obstante, JxCat también hará valer el pacto de Govern, que le concede la decisión de proponer president. Los republican­os no quieren entrar en ese juego, que depende además de la CUP, lo que convierte la operación en inviable.

En las filas posconverg­entes Laura Borràs sigue viva como posible candidata tras el resultado del domingo, aunque hay más aspirantes y el PDECat todavía tiene que posicionar­se sobre el futuro de la actual coalición electoral.

En paralelo transcurre­n la decena de requerimie­ntos del TC a la Mesa del Parlament y el Govern. El pleno del Alto Tribunal se reúne mañana para tramitar el último incidente de ejecución de sentencia

En Junts suman sus votos a los de la CUP para presionar más a los republican­os

El Parlament intenta esquivar la suspensión del TC sobre la moción de los cuperos

presentado por el Gobierno de Sánchez contra una moción de la CUP que pide desplegar el ejercicio del derecho de autodeterm­inación. El texto es el mismo en el que se pide el cese del conseller Buch por las cargas policiales postsenten­cia del 1-O.

La moción está en el orden del día del pleno de hoy, que Roger Torrent ha convocado a las 9 de la mañana –mientras el Consell Executiu está en marcha–, lo que podría facilitar la votación antes de que hubiera una suspensión del TC y evitar así incurrir en una desobedien­cia. Igualmente, la propuesta de resolución consensuad­a por JxCat, ERC y la CUP como respuesta a la sentencia y que ya está suspendida, no se ha incluido en el orden del día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain