La Vanguardia (1ª edición)

Ciencia para ‘Ciencia y caridad’

La gran obra de Picasso, protegida con una caja a prueba de temperatur­a y humedad

- JOSEP PLAYÀ MASET

El visitante que acuda a conocer al Picasso más poético puede descubrir el lado más prosaico de una obra de arte: la costosa caja climática que preserva una de sus obras más conocidas. El óleo Ciencia y caridad, una obra de juventud que Picasso pintó en Barcelona cuando tenía sólo 15 años, se ha convertido no sólo en la pieza más estudiada del museo sino también en la más protegida.

Ciencia y caridad (197 x 249,5 cm) se presentó en la Exposición General de Bellas Artes de 1897 en Madrid y posteriorm­ente en Málaga. Una vez finalizada la muestra se quedó en Málaga en casa de un hermano del padre de Picasso. A su muerte, en 1918, la viuda lo envió a Barcelona, al domicilio de la familia Vilató Ruiz, en el paseo de Gràcia, donde permaneció más de 50 años colgado de una pared, sin marco ni bastidor, como si se tratase de un tapiz. Y así hasta que Picasso crea su museo en Barcelona y decide en

1970 donar esta obra. Entre el 2008 y el 2010 el departamen­to de restauraci­ón realizó un exhaustivo análisis técnico basado en un estudio radiográfi­co, una reflectogr­afía infraroja y análisis de materiales y colores, lo que permitió entre otras cosas determinar las modificaci­ones que Picasso introdujo sobre la marcha, cambiando incluso las posiciones de los personajes. Se supo, por ejemplo, que en algunas partes hay hasta una docena de capas de pintura. En el 2011 se hizo una exposición dedicada sólo a esta obra y a finales del 2017 una nueva restauraci­ón a la vista del público en una de las salas.

Medida total del marco y el cuadro:

Marco de madera tema de la financiaci­ón y un encuentro casual lo resolvió. Jordi Serra, propietari­o del hotel The Serras, en el Barri Gòtic, descubrió un día que en un piso de este edificio, que da a la calle de la Plata, tuvo su taller Picasso y aquí pintó esa obra. Este detalle y un posterior encuentro con el actual director del museo, Emmanuel Guigon, están en el origen de la esponsoriz­ación.

El marco exterior, de madera dorada, es similar al que tuvo en los setenta, pero esconde otro de aluminio que cierra herméticam­ente el lienzo y es resistente al fuego. Lleva un doble vidrio de seguridad, de 4+4 milímetros de grosor, que sirve de filtro a las radiacione­s ultraviola­das e infrarrojo­s y es antirrefle­ctante. Protege tanto del polvo y la contaminac­ión como de cualquier agresión externa. En la parte trasera, el marco de aluminio está recubierto por las dos caras por una

Marco de aluminio con dos láminas de resina para evitar la humedad

Bastidor de madera de los años 70

Doble tela de poliéster no pegada

Reentelado años 70

Peso:

Vidrio laminado antirrefle­jante y filtrado de 8 mm de grosor

Posteriorm­ente la obra se expuso en París y a su regreso se decidió dotarla de una caja climática para tener las máximas garantías de conservaci­ón.

El encargo se hizo a la empresa alemana Glasbau Hahn, que ya lo había hecho con otras cuatro obras de menor tamaño del museo Picasso. Quedaba por resolver el resina laminada que evita el puente térmico. Es decir, aísla de la pared y del entorno.

Barcelona es una ciudad con intensa humedad y Ciencia y caridad, que se expone en la sala 3, zona de paso con corrientes de aire provocadas por la proximidad a la puerta de acceso y con gran número de visitantes, es más sensible a los cambios. Gracias a esta protección se crea en el interior del marco un microclima de modo que la temperatur­a se mantiene a unos 22ºC y la humedad al 50%. Además, un sensor electrónic­o recoge lecturas climáticas a tiempo real y cada lunes un técnico del museo lo controla.

El lienzo original, que se había deformado ligerament­e, fue reentelado en los setenta. Se le pegó una tela por detrás y se colocó un bastidor de madera. Ahora, tras la última restauraci­ón, se ha añadido por detrás otra tela de poliéster, un material sintético que pesa muy poco, sin pegarse, y de esa forma se evitan vibracione­s. Si un día se vuelve a prestar, Ciencia y Caridad viajará con la caja, que pesa 250 kilos.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Tres visitantes, ante la obra ya protegida, hace unos días
ANA JIMÉNEZ Tres visitantes, ante la obra ya protegida, hace unos días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain