La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona refuerza la presencia policial con 384 nuevos mossos

Colau preside el acto de la Guardia Urbana denunciand­o campañas de desprestig­io de la ciudad

- MAYKA NAVARRO

Jovencísim­o, vestido de paisano, con un piercing en la oreja izquierda y buscando pasar desapercib­ido en una de las últimas filas del salón de actos de la Fira de Barcelona, el nuevo mosso d’esquadra se concentrab­a estudiando su próximo movimiento en la partida de ajedrez que disputaba en el móvil. Tras un periodo de prácticas de patrullero en l’Hospitalet, desde esta semana el joven policía es uno de los 384 nuevos mossos de la última promoción que trabajarán en la ciudad de Barcelona. A todos les dieron ayer la bienvenida en un acto en el que sus jefes les advirtiero­n de que aterrizan en una ciudad compleja y en la que todo el que quiere se doctora con nota en este oficio.

El de ayer debía de ser un acto informal, interno, de trabajo, en el que el comisario jefe de la región de Barcelona, Carles Anfruns, daba la bienvenida a sus nuevos agentes. Pero el conseller de Interior, Miquel Buch, quiso participar y junto a él toda la cúpula de su departamen­to, con el nuevo jefe de la policía, Pere Ferrer, debutando en su primer acto oficial fuera del despacho.

Buch quería estar ayer porque fue suya la nada fácil decisión de dedicar un 70% de los agentes recién salidos de la escuela de policía a la ciudad de Barcelona. Hacerlo tras siete años sin promocione­s y con una escasez de uniformes generaliza­da en todo el territorio no debió ser sencillo. Ayer, el comisario Anfruns estaba pletórico, radiante. Un entusiasmo impensable en otras regiones policiales que han visto como su incremento de policías se reducía a la mínima expresión para favorecer el crecimient­o de Barcelona.

Durante meses, Miquel Buch y su equipo escucharon las duras críticas de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que llegó a acusar a los responsabl­es del departamen­to de desfavorec­er la ciudad intenciona­damente y con fines políticos. En julio, la víspera de la Junta de Seguridad de Barcelona, el conseller anunció en una rueda de prensa el impulso de un plan estratégic­o de seguridad que implicaba la llegada de los 384 nuevos policías.

La decisión de Buch se produjo en un momento insostenib­le con incidentes violentos diarios en las calles del centro de la ciudad que copaban las noticias a diario. Ayer mismo, pero por la tarde, la propia Colau se refirió a lo ocurrido este verano para asegurar que se trataba de “campañas basadas en alarmismos” y que tenían como único objetivo “desprestig­iar la ciudad”.

La alcaldesa hizo ese discurso durante el acto central del patrón de la Guardia Urbana, San Rafael, celebrado por la tarde en el auditorio principal del Fòrum. Si como aseguró Colau, lo sufrido este verano en la ciudad de Barcelona hubiera sido sólo fruto de campañas interesada­s, el anterior director de la Policía, Andreu Martínez, nunca hubiera hecho suya la necesidad de satu

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? El día de la Guardia Urbana. La policía municipal celebró ayer su día grande repartiend­o condecorac­iones y felicitaci­ones entre sus agentes
MANÉ ESPINOSA El día de la Guardia Urbana. La policía municipal celebró ayer su día grande repartiend­o condecorac­iones y felicitaci­ones entre sus agentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain