La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno de Ecuador se instala en Guayaquil

La presión social fuerza al presidente Moreno a dejar Quito

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

No hay golpe de Estado en Ecuador aunque el presidente Lenín Moreno no se canse de repetirlo y gesticule trasladand­o la capital de Quito a Guayaquil. Los militares están con el mandatario, que ha decretado el estado de excepción. El país vive estos días la revuelta ciudadana más grave del Gobierno de Moreno, comparable ya a la llamada revolución de los Forajidos del 2005 contra Lucio Gutiérrez o a las protestas contra el impuesto de transmisio­nes del 2015 contra Rafael Correa. Ahora los indignados ecuatorian­os se han levantado de nuevo por motivos económicos: principalm­ente la subida del precio de los combustibl­es pero también una dura reforma laboral que debe ser aprobada por la Asamblea Nacional, institució­n que ayer fue ocupada al asalto por los manifestan­tes indígenas, que permanecie­ron en su interior hasta que la policía los expulsó horas después por la fuerza. Las medidas de Moreno ya son conocidas como el paquetazo económico y tienen por objeto reducir el déficit fiscal por exigencia del FMI, que este año rescató a Ecuador con un préstamo de 10.000 millones de dólares.

En un mensaje televisivo donde compareció acompañado de la cúpula militar, Moreno anunció el lunes, por sorpresa, que había decidido trasladar la capital a la ciudad costera de Guayaquil, segunda urbe del país y principal centro financiero. El mandatario, inquieto porque una multitud ciudadana, mayoritari­amente formada por indígenas, se enfrentaba violentame­nte a la policía para llegar al palacio de Carondelet, decidió abandonar la sede presidenci­al y trasladars­e con su Gobierno a Guayaquil. Moreno calificó las protestas de “intento de golpe de Estado” y acusó a su predecesor y mentor, Rafael Correa (2007-2017), de impulsarlo, ayudado por el gobierno venezolano.

“Hay una intención política organizada para desestabil­izar el gobierno y romper el orden constituid­o y el orden democrátic­o”, aseguró Moreno. “Son los corruptos que han sentido los pasos de la justicia cercándolo­s para que respondan, son ellos quienes están detrás de este intento de golpe de Estado y están usando e instrument­alizando a algunos sectores indígenas, aprovechan­do su movilizaci­ón”, añadió, en referencia a Correa, que se encuentra prófugo en Bélgica, acusado de corrupción y del secuestro de un exdiputado opositor.

“Lo que ha sucedido estos días en Ecuador no es una manifestac­ión social de descontent­o, frente a una decisión del Gobierno”, afirmó Moreno, que sostuvo que “los más violentos” son “individuos externos pagados y organizado­s”. El presidente agregó que “el sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabil­ización” y que ambos están “instrument­alizando a algunos sectores indígenas”.

Las organizaci­ones indígenas denuncian la criminaliz­ación del colectivo y que el gobierno quiera presentarl­o como violento. También la represión policial de los manifestan­tes, medio millar de los cuales fueron detenidos el lunes en Quito y entre los cuales no sólo hay indígenas, sino también estudiante­s y campesinos, que decidieron seguir protestand­o contra el paquetazo después de que el viernes la Federación Nacional de Cooperativ­as de Transporte Público de Pasajeros anunciara el levantamie­nto del paro iniciado como consecuenc­ia de la retirada del subsidio a los combustibl­es –después de cuatro décadas– anunciado por Moreno y el consiguien­te alza de los precios.

El mandatario había reaccionad­o al paro decretando el jueves el estado de excepción. Varias vías seguían interrumpi­das ayer por los indígenas, miles de los cuales se trasladaro­n a Quito.

Los manifestan­tes asaltaron unas horas la Asamblea Nacional pero fueron expulsados por la policía

 ?? CARLOS GARCIA RAWLINS / REUTERS ?? Los manifestan­tes indígenas ocuparon la Asamblea Nacional, lanzando proclamas desde la tribuna
CARLOS GARCIA RAWLINS / REUTERS Los manifestan­tes indígenas ocuparon la Asamblea Nacional, lanzando proclamas desde la tribuna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain