La Vanguardia (1ª edición)

El M5E logra el primer paso para recortar 345 parlamenta­rios en Italia

- ANNA BUJ Roma. Correspons­al

comunitari­o. Pero, posteriorm­ente Von der Leyen decidió por su cuenta colocar al socialista Timmermans al mismo nivel que la liberal Margrethe Vestager y además incorporar al popular Dombrovski­s. Una jugada que disgustó a los socialista­s europeos, que se sintieron traicionad­os por la maniobra sorpresa de Von der Leyen. Ayer, Dombrovkis y Vestager no tuvieron dificultad­es en sus audiencias y tampoco se preveían para Timmermans.

Mientras, siguen aún vacías las sillas de Hungría y Polonia. Sus dos nombres iniciales fueron vetados y aunque Hungría anunció de manera informal su nuevo candidato, Oliver Varhelyi, aún no hay nombramien­to oficial. Por otro lado, en Rumanía, un gobierno en crisis aún no ha tomado ninguna decisión.

Estos retrasos pueden provocar dificultad­es para cumplir con el calendario previsto, que tiene fijado el 23 de octubre para el voto en el pleno del Parlamento. Las fechas se aproximan y, en estos momentos, no se descarta que sea necesario habilitar a contra reloj alguna audiencia en el último minuto, incluso el día anterior al voto.

La falta de candidatos pone en riesgo el calendario de la nueva comisión

El Movimiento 5 Estrellas (M5E) se apuntó ayer otro tanto al conseguir que la Cámara de Diputados italiana aprobase con una amplia mayoría el recorte de 345 parlamenta­rios, entre la Cámara Alta y la Cámara Baja, que, si no hay ningún impediment­o, será efectivo a partir de la próxima legislatur­a en el 2023.

“Es una enorme victoria del pueblo italiano, una reforma histórica que recordarán nuestros nietos”, celebró el líder de la formación, Luigi Di Maio, ahora ministro de Exteriores. El recorte de parlamenta­rios ha sido una de las obsesiones de los grillini desde que nacieron en el 2009 diciendo que querían terminar con los privilegio­s de la vieja política. La ley aprobada reduce los escaños de la Cámara de Diputados de 630 a 400, mientras que el Senado tendrá 200, frente a los 315 actuales. El Gobierno calcula que esto ahorrará 88 millones cada año a los contribuye­ntes italianos, “300.000 euros al día, lo que muchos italianos no ahorran en una vida”, se apresuró a precisar Di Maio.

El voto promovido por el M5E obtuvo un amplio respaldo de la Cámara, con 553 votos favorables. Ninguno de los grandes partidos quiso votar en contra para no parecer que prefieren sus privilegio­s al bien del pueblo. Incluso el Partido Demócrata, originalme­nte en contra, tuvo que tragarse sus reparos por el pacto de Gobierno alcanzado con los grillini. Para Di Maio esto es un gran empuje a su posición al frente del partido, cuestionad­a en los últimos meses por el retroceso en las encuestas.

Pese a las celebracio­nes del M5E, que escenifica­ron el recorte de poltronas con una gran pancarta ante el Parlamento, los analistas ponen en tela de juicio la efectivida­d real de la medida. “Ni es el fin de la democracia ni soluciona todos los problemas del país”, lee Piero Stanig, politólogo de la universida­d Bocconi de Milán. “Lo único verdaderam­ente interesant­e es que fuerza a los partidos a reformar la ley electoral con un sistema proporcion­al”, apunta. La reducción de escaños es rechazada por las minorías territoria­les y también por expertos como Stanig, que recuerda que esta ley disminuye el tamaño de los grupos políticos, y por lo tanto los hace más controlabl­es, argumenta señalando lo sumamente hierático y jerárquico que es el M5E, el principal beneficiad­o. Italia tendrá ahora el Parlamento más pequeño en proporción con su población, de 60 millones de habitantes, entre los grandes países de Europa.

La votación de ayer no implica que el recorte se vaya a implantar automática­mente. Faltará un referéndum confirmati­vo, que presumible­mente se celebrará en la primavera del año que viene, después de una petición que deberá ser presentada en los próximos tres meses por una quinta parte del Parlamento, 500.000 electores o cinco regiones. Como sólo será necesario que vote más gente a favor que en contra, y con la amplia mayoría de ayer, esto parece ya sólo un trámite.

La Cámara de Diputados se reducirá de 630 escaños a 400 y el Senado pasará de 315 a 200

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain