La Vanguardia (1ª edición)

Justicia para los huérfanos

La pensión para los hijos de las asesinadas pasará de 135 a 600 euros al mes

- CELESTE LÓPEZ

No podemos dar algunos nombres de los protagonis­tas de este reportaje. En unos casos porque los menores están rehaciendo su vida y para ello se pide el anonimato. Han sufrido tanto que es preciso dejar de lado todo lo que recuerde ese dolor y echar a andar, eso sí, con una mochila mucho más cargada que sus congéneres. En otros casos en los que se ha ocultado la identidad, se explica porque la vida de la familia está amenazada. Tal cual lo lee. Por eso en las fotografía­s se han pixelado sus rostros. No es suficiente con que uno asesine a su mujer, sino que pone en el punto de mira a la familia de ésta que acoge a sus hijos.

Hablamos de los niños víctimas de la violencia de género, menores que perdieron a sus madres a manos, en la mayoría de los casos, de sus padres o parejas. Niños que quedan totalmente desamparad­os no sólo desde el punto de vista sentimenta­l (su madre ya no está con ellos, no les abrazará ni les aconsejará, ni les dará un beso de buenas noches...) sino también desde el económico, en el caso de que su progenitor­a no hubiera cotizado un mínimo a la Seguridad Social, cerrándole­s así la puerta a una pensión de orfandad.

Hoy y después de dos largos años de tramitació­n (y eso que el tema suscitaba el apoyo de todos los partidos), el Congreso da luz verde al incremento de la pensión de los 135 euros mensuales (una ayuda vergonzosa para un menor que en muchas ocasiones es acogido por la familia de la asesinada con escasos recursos) a 600 euros. Será in extremis, a pocos días de que se disuelvan las Cortes Generales por la convocator­ia de elecciones. “Cuando oímos la fecha del 28 de abril, nos asustamos porque pensamos que no llegábamos a tiempo. Sólo queda el trámite de su aprobación definitiva en el Congreso y el miedo se instaló. ¡Por favor, que dé tiempo! Y parece que al final... sí”, explica Marisa Soleto, presidenta de la Fundación Mujeres que gestiona el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla Prieto, destinado a los huérfanos de mujeres víctimas de la violencia machista, los grandes olvidados de estos crímenes. Tanto Fundación Mujeres como la entidad que creó la familia de la fiscal Soledad Cazorla han luchado sin descanso para conseguir que esos niños, al menos, puedan vivir de una manera decente.

Con ellos conocimos a J., un joven que en la actualidad ha cumplido los 27 años y que entró en el mundo adulto de un día para otro y en una situación dramática, al hacerse cargo de su hermano, de 10. Padre a la fuerza debido al asesinato premeditad­o y a sangre fría de la madre de ambos a manos del padre de su hermano. Su testimonio es

Desde el 2013, casi 240 menores han perdido a su madre por un crimen machista

La ayuda era ínfima para niños de mujeres que no habían cotizado lo bastante

El Congreso da hoy luz verde a la subida, a pocos días de la disolución de las Cortes

 ?? GRABILLCRE­ATIVE / GETTY ??
GRABILLCRE­ATIVE / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain