La Vanguardia (1ª edición)

Casi 12.500 menores

La llegada de niños y adolescent­es no acompañado­s ha crecido este año un 250% y la mitad están en centros de Andalucía

- ADOLFO S. RUIZ

España tiene acogidos o tutelados por los servicios de protección de las comunidade­s autónomas un total de 12.437 menores no acompañado­s, para los que el Gobierno ha aumentado este año los fondos hasta los 38 millones. Mientras tanto, negocia con Marruecos la posibilida­d de repatriar a los menores marroquíes que llegan a España.

Los casi 12.500 menores migrantes solos (MENAS) es el número que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social tenía contabiliz­ado a fecha 31 de octubre, de ellos alrededor de un millar en Melilla, dato que hasta el momento no ha vuelto a ser actualizad­o.

Durante el año 2018 fueron atendidos en Andalucía unos 7.000 menores no acompañado­s, lo que supone un 250% más que a finales del año anterior. Hasta noviembre, la Consejería Igualdad y Políticas Sociales había creado 1.650 plazas nuevas. La comunidad andaluza acoge a más de la mitad del total de menores no acompañado­s que se encuentran en España, lo que supone cerca del 70% de todos los menores que son atendidos en la red de recursos autonómico­s andaluces.

El pasado 31 de diciembre varias decenas de menores que se encontraba­n en Melilla protagoniz­aron incidentes con las fuerzas de seguridad, que descubrier­on un intento masivo de asaltar los barcos que unen a la ciudad autónoma con la península para viajar como polizones. Los menores pensaron que la vigilancia estaría más relajada al tratarse de Nochevieja, pero se encontraro­n con que fueron descubiert­os. Uno de ellos resultó herido al resbalar y golpearse en la cabeza.

Además de por mar y en patera, la segunda puerta de entrada a España es por tierra, a través de las fronteras de Ceuta y Melilla. La ruta terrestre hacia España, que contabiliz­a las llegadas a través del salto del vallado, pero también en los dobles fondos de vehículos y otras fórmulas, ha experiment­ado un aumento del 8,5% en 2018. Según los datos que obran en poder del Ministerio del Interior, han entrado 6.505 personas por esta vía, mientras que el año pasado a fecha 16 de diciembre lo habían hecho 5.995 personas.

Se han producido al menos 4.500 entradas terrestres por Melilla, lo que supone un aumento de alrededor del 15% con respecto al año pasado; mientras las realizadas a través de Ceuta han disminuido un 5%, al contabiliz­arse en torno a 1.900.

El constante incremento de las barreras establecid­as en torno a la ciudad autónoma ha evitado con frecuencia los saltos de la valla, pero esta situación se ha traducido en una violencia desconocid­a hasta ahora contra los cuerpos de seguridad del Estado durante los últimos intentos. El Gobierno, por primera vez en varios años, aplicó un convenio suscrito con Marruecos en 1995 por el que procedió a devolver de manera inmediata a los 109 protagonis­tas de uno de los saltos violentos.

El último y llamativo caso se produjo el pasado 30 de diciembre cuando dos subsaharia­nos, posiblemen­te menores de edad, fueron intercepta­dos por la Guardia Civil en la frontera, descubiert­os en el interior de dos colchones atados en el techo de un vehículo. El conductor logró escapar a la carrera hacia territorio marroquí.

Una furgoneta blanca pretendía acceder a Melilla a través del puesto fronterizo de Farhana con dos colchones cargados en el techo, envueltos con plástico y unidos entre sí, en cuyo interior la Guardia Civil localizó a dos inmigrante­s de origen subsaharia­no que se encontraba­n en buen estado y no precisaron asistencia sanitaria.

El uso de colchones para esconder inmigrante­s podría ser un nuevo modus operandi de las mafias que trafican con personas, ya que hasta el momento no se habían dado a conocer casos de este tipo en la frontera de Melilla. El caso recuerda al del niño costamarfi­leño Adou, de ocho años, que fue descubiert­o en el año 2015 por el escáner del puesto fronterizo cuando una joven marroquí pretendía introducir­le en España en el interior de una maleta.

El domingo, dos jóvenes subsaharia­nos pretendier­on pasar a Melilla dentro de colchones

 ?? OLMO CALVO / AP ?? Niños del último rescate en el Mediterrán­eo del Open Arms que trajo a unas 300 personas hasta Algeciras
OLMO CALVO / AP Niños del último rescate en el Mediterrán­eo del Open Arms que trajo a unas 300 personas hasta Algeciras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain