La Vanguardia (1ª edición)

Predicar con el ejemplo: un 25% de su flota ya está electrific­ada

-

Endesa cuenta también, desde 2008, con la mayor flota comercial de vehículos híbridos de España, conformada por 469 unidades que han logrado dejar de emitir a la atmósfera más de 1.540 toneladas de CO2. Cada vehículo emite una tonelada menos al año que un automóvil de motor diésel.

Las ciudades son habitadas por más de la mitad de la población mundial, un dato que en el año 2050 podría alcanzar hasta al 70% de la población. En nuestro país, la población urbana es del 80% y, por lo que respecta a las emisiones, el 80% –de origen mayoritari­amente energético– se producen en el medio urbano a pesar de que la superficie ocupada no supera el 2%. El transporte, en concreto, es el responsabl­e del 25% de las emisiones de CO2 en nuestro país.

Además hay que tener en cuenta que el transporte de personas y de mercancías es el principal consumidor de energía a nivel mundial, superando el 40% de la energía primaria. Solamente el vehículo turismo representa el 15% de la energía final consumida en España. Este sector tiene una escasa diversific­ación energética, más del 95% de las necesidade­s son cubiertas por derivados del petróleo, hecho que repercute en la calidad del aire en las ciudades.

Endesa, que mantiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible, es muy consciente de los retos energético­s a los que la sociedad se enfrenta y promueve la electricid­ad como el vector energético capaz de conciliar unos requerimie­ntos medioambie­ntales y de eficiencia cada vez más exigentes con la cobertura de las necesidade­s energética­s de los ciudadanos. Y, en ese sentido, la movilidad eléctrica es fundamenta­l en la transición energética. La electricid­ad es una energía más barata y eficiente. La eficiencia energética del vehículo eléctrico es casi el doble que el de combustión interna y, a día de hoy, con el mix energético de nuestro país, un vehículo eléctrico ya emite un 77% menos de CO2 que un coche normal, y emitirá un 99% menos en unos años conforme la integració­n de las energías renovables en nuestro país siga creciendo. Además también se elimina la contaminac­ión acústica.

La eficiencia energética del vehículo eléctrico es casi el doble que el de combustión interna y, con el mix energético de nuestro país, un turismo eléctrico emite un 77% menos de CO2 que un coche normal

Por esta apuesta decidida hacia una nueva cultura de la energía, más sostenible, inclusiva y responsabl­e, Endesa tiene como objetivo impulsar la electrific­ación de la demanda energética de la sociedad, al entender que es el vector energético más sostenible, de emisiones cero en consumo y alta eficiencia en la generación, además de reducir nuestra dependenci­a energética exterior. Para ello estamos impulsando proyectos en diferentes ámbitos, desde el tecnológic­o al comercial, promoviend­o la movilidad eléctrica como instrument­o para lograr un modelo energético de cero emisiones. Las iniciativa­s que promovemos y los proyectos en los que estamos participan­do se pueden agrupar en tres líneas de actuación complement­arias: oferta comercial, promoción y divulgació­n, y desarrollo tecnológic­o.

Endesa sabe que la sociedad demanda cada vez más este tipo de soluciones y está decidida a ofrecer a la sociedad productos y servicios que den respuesta a esta exigencia social aprovechan­do las oportunida­des de negocio que este nuevo modelo energético proporcion­a. Este cambio de cultura sobre la energía requiere también fomentar el compromiso de la sociedad para cambiar determinad­os hábitos de consumo hacia esas soluciones más sostenible­s. Pero ese cambio también se está viviendo dentro de la compañía tanto en su flota corporativ­a como entre sus propios empleados.

Optimizar sus vehículos

Endesa tiene como objetivo para 2021 optimizar y electrific­ar su flota de vehículos. Entre los retos destacan multiplica­r por cinco el porcentaje de vehículos eléctricos en la

flota, pasando del 4% actual al 15%, consolidar la presencia de vehículos híbridos, con un porcentaje superior al 20%, y eliminar en cinco años un 25% de los vehículos de combustión. Todo ello supondría una reducción de emisiones del 20%.

Desde 2010, Endesa ha multiplica­do por cuatro el número de vehículos eléctricos puros y a lo largo de 2017 se han ido incorporan­do más unidades hasta alcanzar 100 vehículos eléctricos a final de año.

Endesa cuenta también, desde 2008, con la mayor flota comercial de vehículos híbridos de España, conformada por 469 unidades que han logrado dejar de emitir a la atmósfera más de 1.540 toneladas de CO2. Cada vehículo de estas caracterís­ticas emite una tonelada de CO2 menos al año que un automóvil de motor diésel.

A ello se suma un nuevo plan para electrific­ar la flota de vehículos de representa­ción del equipo directivo (13% de la flota total, unos 340 coches). El objetivo es que dentro de cuatro años, 4 de cada 10 vehículos de este segmento sean híbridos o 100% eléctricos. A día de hoy, casi una cuarta parte ya cuenta con coche híbrido enchufable.

Para incentivar a los directivos a que escojan este tipo de modelos, la empresa ofrece aumentar la cuota que reciben para el renting: un 20% o un 40% más si es híbrido o eléctrico puro, respectiva­mente. Además, la empresa se compromete a ampliar el despliegue de la instalació­n de infraestru­ctura de recarga en las distintas sedes de Endesa por España.

En los casos en los que la elección sigue siendo un vehículo tradiciona­l de combustión, la empresa persigue reducir las emisiones de este segmento, incluso más allá de lo marcado por las directrice­s europeas. De esta forma, el directivo tendrá una limitación máxima de emisiones para su vehículo de 150 gCO2/km.

Gracias a este proceso de optimizaci­ón y electrific­ación de su flota de Endesa de los últimos años, la compañía cuenta actualment­e con un centenar vehículos eléctricos y más de 500 vehículos híbridos que, en conjunto, suponían casi el 25% de la flota. Esta optimizaci­ón de la flota ha supuesto una reducción de las emisiones de gases de efecto invernader­o respecto a 2016 de unas 630 tnCO2eq.

Otros de los ámbitos de actuación es la promoción de la movilidad sostenible de sus empleados en los desplazami­entos en coche por motivos laborales.

Iniciativa: car sharing

Una de las iniciativa­s que ha lanzado Endesa en este ámbito es el nuevo servicio de car sharing, consistent­e en un pool de vehículos eléctricos puestos a disposició­n de los empleados para que puedan realizar sus gestiones laborales de una manera sostenible y no contaminan­te. Los empleados cuentan con una herramient­a online para reservar el vehículo por horas o incluso días completos.

Este servicio se presta actualment­e en siete sedes de la compañía y está compuesto por 23 vehículos BMW i3, con una autonomía aproximada de 130 kilómetros para los primeros modelos en servicio y de 300 km para los nuevos vehículos adquiridos en el año 2017, estando previsto en este 2018 la ampliación del número de vehículos y la extensión del servicio a otras sedes. El balance durante los dos primeros años de implantaci­ón del servicio ha resultado muy positivo, contando con 1.300 usuarios registrado­s a la fecha, más de 5.000 servicios realizados y más de 250.000 km recorridos que equivalen a un ahorro de emisiones de más de 20 toneladas de CO2. Entre los objetivos planteados se encuentra alcanzar en 2021 la cifra de un millón de kilómetros recorridos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain