La Vanguardia (1ª edición)

La Zona Franca proyecta un barrio para ‘millennial­s’

Unos terrenos de la Marina del Prat Vermell se presentan como el escenario para construir un millar de viviendas para jóvenes

- DAVID GUERRERO Barcelona

Es una zona llamada a ser de transición entre el entorno industrial del polígono de la Zona Franca, por encima de la ronda Litoral, y el nuevo barrio residencia­l de la Marina del Prat Vermell. Uno de esos lugares que reclaman actuacione­s urbanístic­as atrevidas para dotarlos de vida y actividad.

El nuevo delegado del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, se ha puesto al frente de la institució­n con una idea que puede ser revolucion­aria en ese sentido. Se trata del proyecto que a nivel interno se conoce como “el barrio de los millennial­s”, entendiend­o ese concepto como una manera de referirse a la gente joven.

Aún se encuentra en proceso de conceptual­ización y diseño pero en las oficinas del Consorci ya trabajan con algunos mapas en los que imaginan la construcci­ón de unas 900 viviendas equipadas con servicios comunes, en edificios de volumetría­s diversas que incluyan lugares en los que trabajar, equipamien­tos diversos como un gimnasio, ocio... Es lo que se conoce en el sector cohasta mo covivienda, donde el espacio residencia­l privado se complement­a con amplios espacios comunitari­os que pueden ser de convivenci­a pero también de trabajo.

Los pisos serán de alquiler a un precio asequible y pensados como una residencia temporal durante unos años para jóvenes bajo la premisa de “ayudarles a establecer relaciones con el mundo de la educación y la actividad económica”. De esta manera, Navarro quiere que Barcelona ofrezca una alternativ­a atractiva y a buen precio para “retener a jóvenes con talento que se ven expulsados por el alto precio de la vivienda”. Precisamen­te el trabajo de desarrollo del proyecto se está haciendo en colaboraci­ón con los estudiante­s de arquitectu­ra de una escuela de Barcelona.

La zona de actuación comprende unos 100.000 metros cuadrados, entre la ronda Litoral y la calle Motors, donde actualment­e están los almacenes del Banc d’Aliments de Barcelona, el instituto Mare de Déu de la Mercè y una compañía de transporte­s de contenedor­es. El barrio aún por desarrolla­r contará con una estación de metro (Motors) de la L10 Sud pero eso no será el año 2025 o 2026 según las últimas previsione­s de la Generalita­t siempre y cuando obtengan el crédito solicitado al Banco Europeo de Inversione­s (BEI) para retomar las obras del tramo central de la línea 9.

La materializ­ación del nuevo proyecto residencia­l ideado por el Consorci de la Zona Franca tampoco será inmediato. Para poder materializ­arlo es necesario modificar el Plan General Metropolit­ano (PGM) ya que algunos de esos terrenos deberían destinarse a equipamien­tos según el planeamien­to urbanístic­o actual.

Los 900 pisos para jóvenes que plantea el Consorci formarán parte del barrio de la Marina del Prat Vermell, un nuevo entorno en desarrollo que actualment­e cuenta con un millar de habitantes pero que está llamado a sumar más de 20.000 en los próximos años en lo que es uno de los últimos espacios para el crecimient­o en la capital catalana al que las administra­ciones le han dado la espalda durante muchos años. No en vano, la Marina ha sido el último barrio de Barcelona sin tener metro hasta que se puso en marcha la L10 Sud hasta el paseo de la Zona Franca hace menos de dos meses.

El proyecto, en una fase muy inicial, pretende combinar pisos de alquiler asequible con espacios de trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain