La Vanguardia (1ª edición)

Josep Pons

DIRECTOR MUSICAL DEL LICEU

- MARICEL CHAVARRÍA Barcelona

Josep Pons (61) impulsa por fin un ciclo de música cámara para que los cuerpos artísticos del Liceu puedan desarrolla­r sus complicida­des de equipo en pequeño formato. El proyecto no arrancaba por falta de presupuest­o y ahora tiene luz verde.

Desde que asumió el cargo de director musical del Liceu, en el 2012, Josep Pons ha insistido en que para llevar a cabo su proyecto de mejora de los cuerpos artísticos del Gran Teatre era necesario un ciclo de cámara con el que los músicos de las distintas secciones de la orquesta y del coro pudieran trabajar la complicida­d, su capacidad de entenderse con una sola mirada...

“Es el refinamien­to de los conjuntos de cámara lo que hace que la orquesta sea genial”, dijo ayer Pons en la presentaci­ón –por fin– de este nuevo ciclo llamado Les cambres del Liceu. Un juego de palabras que hace referencia tanto a la música de cámara como a las salas del teatro que el público tendrá ocasión de descubrir, pues se desarrolla­rá en la cocina, esto es, la sala del Cor (con capacidad para 200 personas), la sala Mestres Cabanes, la de la Orquestra, el propio escenario del Liceu... y, claro, el Foyer.

Serán cuatro conciertos de proximidad a precios populares (28 euros o un abono de 60), de una hora de duración y con breves comentario­s para facilitar el acercamien­to a todo el mundo. Una forma también de celebrar el 20º aniversari­o de la reapertura del Liceu.

“Por una parte habrá conjuntos pequeños, dúos, tríos, cuartetos, y hasta quinteto de viento... grupos que se constituye­n a partir de la iniciativa del teatro. Y al margen de eso habrá grupos D.O.: Liceu Clàssic, Liceu Modern, Liceu Barroc, o incluso Liceu Jazz”, explicó Pons.

El primero concierto –23 de noviembre– será en formato cuarteto de cuerda y dos compositor­es: Beethoven y Shostakóvi­ch. El 18 de enero será el turno del Cor de Dones del Liceu, con un viaje musical por los compositor­es que inspiraron a Wagner y con los que él se inspiró. El tercer concierto –22 de febrero– lo protagoniz­ará la sección de metales de la Simfònica del Liceu, que se ha constituid­o en grupo D.O.: el Liceu Brass Ensemble. El especialis­ta en vientos de metal Ian Bousfield será director invitado, con un programa luminosos de autores estadounid­enses. Y el cuarto y último –31 de mayo– contará con orquesta de cámara dirigida por el trompa Ionut Podgoreanu y un programa alrededor también de Wagner (para compensar su ausencia en la programaci­ón de ópera de esta temporada) que se correspond­e con la época en que Stefan Sweig escribió El mundo de ayer, antes de que Europa se rompiera en pedazos con la Gran Guerra. Ahí sonará el Idilio de Siegfried de Wagner, y dos piezas que no habrían existido sin él: la Canción de Waldtaube de Schönberg y los primeros lieder de Mahler. Gemma ComaAlaber­t pondrá la voz solista.

“Todas las obras, aún las grandes, tienen vocación de música de cámara. Y cuando se hace este trabajo de base es fácil encontrar el fraseo entre líneas. La cámara es al sinfonismo lo que la poesía a la narrativa, tiene mucha vocación poética”, concluyó Pons.

El nuevo ciclo ‘Les cambres del Liceu’, abre espacios privados del teatro a precios populares

 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ?? Josep Pons
XAVIER CERVERA Josep Pons

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain