La Vanguardia (1ª edición)

Dia cae otro 8,8% y pierde tres cuartas partes de su valor en el año

El Banco Central Europeo compró deuda de la compañía en junio del 2017

- EDUARDO MAGALLÓN

Las acciones del grupo de distribuci­ón Dia cayeron ayer un 8,8% después del descalabro de la jornada previa cuando una rebaja de previsione­s hundió un 42% la cotización. En lo que va de año se han esfumado más de tres cuartas partes del valor de la empresa. Los títulos cerraron a 1 euro.

La compañía está envuelta en una gran volatilida­d que provocó que en la sesión de ayer las acciones llegaran a rebotar un 7,6% y a caer un 17,9%. Al final de la sesión cerraron con la citada pérdida del 8,8%.

Los problemas de la compañía se producen más de un año después de que el Banco Central Europeo (BCE), con el visto bueno del Banco de España, eligiera Dia como una de las 15 empresas españoles a las que le compró deuda en forma de bonos. En junio del año pasado trascendió que el BCE había adquirido parte de tres emisiones de deuda del grupo de supermerca­dos especializ­ado en establecim­ientos low cost y de marca blanca.

Fuentes de Dia no pudieron dar informació­n ayer sobre si el BCE mantiene los bonos a día de hoy. El programa de compra de deuda de empresas del regulador europeo perseguía fomentar la recuperaci­ón económica facilitand­o a las empresas una financiaci­ón adecuada para sacar adelante el negocio.

Fuentes consultada­s indicaron que en el seno del Banco de España se discutió el año pasado la idoneidad de autorizar que Dia fuera una de las beneficiar­ias de la compra de bonos. Fuentes del Banco de España explicaron que todas las cuestiones relacionad­as con este tipo de operacione­s son confidenci­ales.

Además de Dia, el Banco Central Europeo compró también el año pasado emisiones de Telefónica, Repsol, Redexis Gas, Red Eléctrica, Merlin Properties, Madrileña Red de Gas, Cellnex Telecom, Iberdrola, Gas Natural, Ferrovial, Enagás, Mapfre, Amadeus y Abertis Infraestru­cturas.

Mientras, el mercado bursátil está pendiente de los movimiento­s en Dia del fondo Letterone Investment, participad­o por el millonario ruso Mikhail Fridman, que mantiene una participac­ión del 29,001%, informa Europa Press. El fondo está en el límite de lanzar una opa ya que es obligatori­o cuando se supera el 30% .

Fridman tomó el control de la compañía, después de que el consejo de administra­ción aceptara la dimisión de Ana María Llopis como presidenta no ejecutiva y la designació­n de forma provisiona­l para ese cargo de Stephan DuCharme, uno de sus hombres de confianza, que fue designado vicepresid­ente primero de la firma.

DuCharme, que entró en el consejo de Dia a petición del fondo Letterone, es actualment­e el presidente del consejo de supervisió­n de X5 Retail Group, uno de los distribuid­ores de alimentaci­ón líderes en Rusia, donde también ha desempeñad­o el cargo de consejero delegado y otros cargos directivos.

En paralelo, ayer Norges Bank y Goldman Sachs elevaron su presencia en el capital de Dia. En concreto, el banco noruego ha elevado su presencia desde el 4,28% que declaró el lunes al 5,23% de este martes. Goldman Sachs también aumentó ligerament­e su participac­ión en la cadena de supermerca­dos, tras pasar del 15,179% al 15,201% del capital social.

Dia rebajó su proyección de resultados bruto ajustado para el 2018 hasta entre 350 y 400 millones de euros frente a los 568 millones obtenidos en el 2017.

Dia es una de las 15 firmas españolas que apoyó el BCE en el programa de compra de bonos corporativ­os

 ?? SUPERMERCA­DOS DIA ?? Un supermerca­do Dia
SUPERMERCA­DOS DIA Un supermerca­do Dia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain