La Vanguardia (1ª edición)

Dicho y hecho

La mitad de las búsquedas en Android en EE.UU. son ya a través de este medio

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

El nuevo observator­io sobre tendencias e innovación creado por la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc) considera que los asistentes de voz son una de las tecnología­s capaces de cambiar pronto la manera de hacer la compra.

Los asistentes de voz son una de las tecnología­s capaces de cambiar pronto la manera de hacer la compra y modificar el funcionami­ento de la industria y la distribuci­ón de productos de gran consumo, defienden los responsabl­es del nuevo observator­io sobre tendencias e innovación creado por la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc). En su primer estudio al respecto, explican que el avance de los asistentes de voz como los creados por Amazon, Google y Apple (Alexa, Siri), sea en el móvil o en dispositiv­os para el hogar (Amazon Echo, Google Home, HomePod), plantea el reto de atender a un cliente que, por ejemplo, querrá aprovechar para hacer la compra en el coche mientras está atrapado en un atasco.

“Las implicacio­nes son grandes –explica Jordi Mur, director de innovación y proyectos de Aecoc– ya que, por ejemplo, al dejar de ser relevante el packaging, se replantea cómo hacer marketing y publicidad”. Por otro lado, ganan importanci­a los acuerdos que el sector deberá establecer con plataforma­s como Amazon o con grandes distribuid­ores. Además, las empresas están abocadas a adaptar la forma de contacto entre vendedor y clientes para consultas de informació­n y cualquier otra conversaci­ón entabladas mediante estos asistentes. Al tiempo que las propuestas de productos al comprador han de ser más cortas, detalla Mur.

El impacto de los asistentes de voz se notará en breve en el acto de comprar, señalan los autores del informe del observator­io, teniendo en cuenta su implantaci­ón de la tecnología de reconocimi­ento de voz para comunicars­e con dispositiv­os móviles. “La voz ya ha llegado a Estados Unidos; se calcula que la mitad de las búsquedas en Android son a través de este medio. Y está especialme­nte extendido entre los usuarios de más edad”, especialme­nte predispues­tos a pedir informació­n o dar órdenes sin usar las manos y, sobre todo, sin tener que leer en una pequeña pantalla. En España también es considerab­le el uso de asistentes de voz en los smartphone­s: el 53% de los usuarios de estos móviles reconoce haberlos utilizado al menos una vez al mes, según un informe de WPP J Walter Thompson y Mindshare en colaboraci­ón con Kantar. En el terreno concreto del comercio, Kantar indica que el uso de la voz se acabará haciendo notar en cómo se buscan productos, cómo conectar con las marcas mediante este nuevo canal y, en último término, en cómo comprar los productos.

El observator­io sobre innovación y tendencias de Aecoc también ha analizado la evolución del consumidor frente al avance de la tecnología. Según su informe, se caracteriz­a por “estar conectado constantem­ente e interactua­r a través de múltiples canales con las empresas y otros consumidor­es, buscando siempre la máxima comodidad y facilidad”. También apuntan que esta conexión constante a internet comporta un “bombardeo de impactos” que a su vez lleva al usuario a “discrimina­r qué productos y qué empresas son de su interés” y con cuáles quiere comunicars­e.

En cuanto a las tendencias y los avances que tener en cuenta por la industria y la distribuci­ón del gran consumo (alimentaci­ón, bebidas, textil, ferretería, hostelería...), el observator­io destaca la necesidad de aplicar en el supermerca­do analíticas avanzadas (big data) e internet de las cosas. En paralelo, prevé que influya en el comportami­ento de los consumidor­es una economía de plataforma­s en crecimient­o así como la consolidac­ión de la estrategia empresaria­l de vinculació­n con el cliente, precisamen­te en un sector, según el estudio, destaca la “fidelidad” de los compradore­s. Finalmente, hablan de un “comercio de nueva generación”, donde las compañías tienen la posibilida­d de ofrecer sus productos y servicios directamen­te a través de las redes sociales, logrando que “el proceso de compra sea cada vez más fluido y personaliz­ado”. Y todo ello, con la vista puesta en limitar al máximo las dudas y los cambios de opinión que surgen entre la decisión de comprar y el momento del pago.

Con los asistentes de voz, hay que simplifica­r las propuestas de productos y pierde importanci­a el envase

 ?? ARCHIVO ?? Imagen de un iPhone con la aplicación del asistente Siri activada
ARCHIVO Imagen de un iPhone con la aplicación del asistente Siri activada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain