La Vanguardia (1ª edición)

El Prat es el aeropuerto europeo que más creció en rutas interconti­nentales

- BARCELONA Redacción y agencias

El aeropuerto de Barcelona-El Prat fue el aeródromo europeo con más crecimient­o de rutas interconti­nentales durante el 2017 y ya incluye 45 destinos directos de largo recorrido, lo que supone la mejor red de rutas interconti­nentales de su historia. Así lo pone de manifiesto la última edición del Observator­io de Tráfico Aéreo de la Cámara de Comercio de Barcelona.

El tráfico aéreo interconti­nental se disparó el año pasado en el aeropuerto de Barcelona y alcanzó la cifra récord de 4,7 millones de pasajeros, un 18,5 % más que el año anterior. Este tipo de tráfico ha crecido desde el 2005 a un ritmo anual del 13,8 %, por lo que el informe subraya que Barcelona es ya la principal puerta de entrada o de salida de tráfico aéreo de pasajeros en España con Asia, África y Oriente Medio.

No obstante, el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez se mantiene como la principal puerta de entrada y salida de España con respecto a América del Sur y América del Norte, aunque Barcelona gana cuota de mercado en relación con Asia, América de Sur y América del Norte.

El aeropuerto de El Prat ha sustentado este aumento en el número de pasajeros interconti­nentales en buena parte gracias a la apertura de 16 nuevas rutas directas a 14 destinos: Shanghai, Chicago, Hong Kong, Buenos Aires, Los Ángeles, Punta Cana, San Francisco, Seúl, Teherán, Fez, Fort Lauderdale (Florida), Nueva York, La Habana y Boston. También se han aumentado las frecuencia­s en 17 rutas directas interconti­nentales. Estos factores han hecho crecer las frecuencia­s semanales en vuelos interconti­nentales (39 en la temporada de verano y 21 en la de invierno).

El aumento de la oferta interconti­nental es fruto de la apuesta de compañías como Norwegian o Level por el aeropuerto de Barcelona. De cara a la temporada de verano de este año, la oferta de asientos ha aumentado un 5% respecto a la temporada anterior, lo que supone casi dos millones más de asientos en total. El incremento se explica por el aumento en 1,8 millones del número de asientos ofertados por Vueling (un 13% más sobre la temporada de verano del 2017) y de Ryanair, con 450.000 asientos más (+ 9%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain