La Vanguardia (1ª edición)

Un compositor catalán rescata a James Horner

El músico catalán Tomàs Peire Serrate se ha encargado de ordenar y clasificar el trabajo inconcluso del compositor de ‘Titanic’

- G. LERMAN

La tragedia ocurrió un 22 de junio de 2015 cuando el pequeño avión Short Tucano que pilotaba se estrelló en el bosque nacional Los Padres, cerca de Santa Bárbara, a unas dos horas al norte de Los Ángeles. A los 61 años y con innumerabl­es proyectos inconcluso­s, nos dejó James Horner, el compositor que se llevó el Oscar por la música de Titanic, por la que además recibió esa misma edición otra estatuilla dorada a la mejor canción original y quien fue nominado en otras 8 ocasiones, por la música de filmes como Campo de sueños, Braveheart, Apollo 13, Una mente maravillos­a y Avatar, entre otros.

Cuando Sarah Horner, su esposa, se encontró con la enorme cantidad de partituras manuscrita­s que James le dejó como imprevista herencia, decidió que tenía que encontrar a quien pudiera descifrar esos tesoros.

Así fue como a través de una amiga en común llegó a Tomàs Peire Serrate, catalán de La Floresta que por esas cosas del destino se había mudado hacia poco a Los Ángeles para completar un doctorado en composició­n en la prestigios­a UCLA: “Hacía falta alguien que supiese de música de cine para saber qué era todo el material que él había dejado en su escritorio, y así luego poder crear un archivo con su producción musical”, explica Peire, que agrega: “Además cuando murió, todas las productora­s mandaron de vuelta el material que tenían de él, miles de partituras. Mi labor es poner un poco de orden”.

Ciertament­e el compositor catalán estaba bien preparado para la tarea que tenía por delante. Formado como pianista, había estudiado composició­n en la Escola Superior de Música de Catalunya para marcharse luego a perfeccion­arse en la Academia Sibelius en Helsinki. En busca de ampliar sus conocimien­tos llegó a Estados Unidos, más precisamen­te a Nueva York, donde obtuvo un máster en composició­n para cine en la Universida­d de Nueva York (NYU), algo que pudo lograr con una beca completa de La Caixa, recibiendo el premio Elmer Bernstein en su graduación.

La obras de Peire han sido interpreta­das por orquestas renombrada­s de Estados Unidos y Europa, participan­do el compositor en la banda sonora de grandes produccion­es como Los minions y Amor y amistad. Aun así, Peire admite que la tarea encomendad­a le sirvió para aprender aún más: “Como él trabajaba a mano, pude ver cuál era la

“Ha sido una oportunida­d para ver el proceso en una producción de tanto éxito”, dice Peire

manera en que él creaba música.Tuve acceso directo a algunos borradores de temas que luego terminaron siendo el tema principal de una película”.

El compositor catalán añade: “Ha sido una oportunida­d única para ver el proceso en una producción tan extensa y de tanto éxito”

Peire confía en que en algún momento Hollywood le abrirá las puertas a él mismo: “Todo depende de la tenacidad y la perseveran­cia de seguir componiend­o. Es la suerte que hace que te encuentres en el momento oportuno con el director que confía en ti para una película. Aparte del talento, que es importante, la tenacidad y la perseveran­cia son esenciales. Sin ellos no se puede llevar a cabo una carrera de este tipo”, dice.

 ?? GARETH CATTERMOLE / GETTY ?? James Horner
GARETH CATTERMOLE / GETTY James Horner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain