La Vanguardia (1ª edición)

Blue Banana

- Albert Montagut

Es interesant­e observar con atención el último pantallazo que la NASA ha hecho de la luminosida­d nocturna de la Tierra. El mapa, que puede encontrars­e en nasa.gov buscando earth at night, muestra la configurac­ión del asentamien­to humano e industrial de nuestro planeta. La imagen final, un mapa mundi azulado que muestra las luces artificial­es de la Tierra, es una sucesión de capturas fotográfic­as realizadas por satélite Suomi National Polar Partnershi­p (NPP) y que han sido montadas en la NASA por el puertorriq­ueño Miguel Román. La Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y del Espacio lleva 11 años analizando las fotografía­s del NPP para desarrolla­r programas y algoritmos que descifren qué se esconde detrás de la luminosida­d del planeta. Las conclusion­es científica­s se traducirán en cientos de proyectos culturales, económicos, sociales, científico­s y medioambie­ntales.

De la observació­n del mapa asombra la iluminació­n total del triángulo invertido de India, un reflejo de su superpobla­ción, con 1.326 millones de personas (el 17,86% de la población mundial). Estados Unidos también está definido por las luces desde la Costa Este, con el pasillo BostonNuev­a York- Washington DC, hasta el río Misisipi. A partir del cauce del río y hasta los núcleos urbanos de Los Ángeles, San Francisco y Seattle, todo está muy oscuro, como lo está África a excepción de la ribera del Nilo y puntos urbanos de Nigeria y Sudáfrica. El litoral chino, Japón y todo el Sudeste Asiático hasta Filipinas e Indonesia está muy iluminado, lo que denota una gran industrial­ización. Rusia es una colmena de pequeños puntos de luz, como sucede en las costas de Australia, Brasil y Argentina..., pero es en Europa donde se observa con excelsa claridad la densidad lumínica la banana azul.

The Blue Banana, como la conocen los científico­s, es la franja que va desde el norte de Italia hasta el centro de Inglaterra, recorriend­o Suiza y Austria, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, y parte de Francia y Alemania. El geógrafo francés Roger Brunet fue el primero el utilizar las imágenes nocturnas para trazar teorías económicas y en dividir Europa en dos áreas, pasiva y activa, en función de las capacidade­s lumínicas nocturnas. La península Ibérica, alejada de la Blue Banana, ofrece un nítido perfil costero en el litoral atlántico y en el perfil mediterrán­eo, desde Barcelona hasta Málaga. En el centro, se perfila a la perfección el área metropolit­ana de Madrid.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain