La Vanguardia (1ª edición)

Interconsu­lta unilateral

Coscubiela emplaza al Govern a buscar el plácet previo de la Comisión de Venecia

- JOSEP GISBERT ÀLEX TORT Barcelona

Catalunya Sí que es Pot se abre a respaldar un referéndum unilateral, no pactado con el Estado, con la condición de que tenga el aval internacio­nal de la Comisión de Venecia.

Nuevos movimiento­s dentro del bloque soberanist­a en torno al referéndum. En este caso a cargo de Catalunya Sí que es Pot –la marca actual de los comunes en el Parlament–, que ahora se abre a respaldar una consulta unilateral, no pactada con el Estado, con la condición de que tenga el aval internacio­nal y, más concretame­nte, de la Comisión de Venecia, el órgano asesor en materia constituci­onal del Consejo de Europa.

La propuesta la lanzó ayer Joan Coscubiela en el pleno del Parlament, en una interpelac­ión a Oriol Junqueras sobre la aplicación de la parte de la resolución del último debate de política general referida al referéndum no impugnada por el Gobierno español ante el Tribunal Constituci­onal. El portavoz de Catalunya Sí que es Pot –formación impulsora de la resolución que se mantiene vigente y que fue la base sobre la que se creó el Pacte Nacional pel Referèndum– planteó, en concreto, que el Govern pida a la Comisión de Venecia el aval al referéndum, “sea cual sea la modalidad de convocator­ia”, como condición para que su grupo lo apoye tanto si es pactado con el Estado como si no. Y es que este “reconocimi­ento internacio­nal previo” es, a su juicio, la base para dar plena legitimida­d a la consulta y asegurar que su resultado sea vinculante y tenga efectos jurídicos reales.

Oriol Junqueras no cerró la puerta a ninguna iniciativa y formalment­e se avino a estudiarla, pero se mostró más bien escéptico ante el aparente giro de los comunes a respaldar la convocator­ia de un referéndum que no esté acordado con el Estado. El vicepresid­ente del Govern entiende, en este sentido, que no es misión de la Comisión de Venecia repartir avales, sino confeccion­ar dictámenes con sus opiniones, y es consciente de que éstos los emite exclusivam­ente a petición de los estados miembros del Consejo de Europa, de los órganos del propio Consejo de Europa o de otros organismos internacio­nales. Es decir, que la Generalita­t no puede recurrir directamen­te a la Comisión de Venecia y, llegado el caso de que considerar­a oportuno abrir esta vía, debería hacerlo a través de algún Estado –que vista la situación política actual no sería España– o de los órganos de gobierno del Consejo de Europa.

Quizás por esta razón Oriol Junqueras, sin rechazar la propuesta, pidió a Joan Coscubiela que “nos exija a nosotros lo mismo que usted está dispuesto a exigirle al Gobierno español, porque, de lo contrario, si usted nos exige a nosotros aquello que sabe que el Gobierno español nunca hará y nunca cumplirá, nos está poniendo unas condicione­s que usted segurament­e sabe que son imposibles de cumplir”. El vicepresid­ente del Govern midió el tono de sus palabras en aras al mantenimie­nto de la “máxima unidad posible” en torno al re- feréndum, pero fuentes del Gabinete de Carles Puigdemont considerar­on directamen­te que el planteamie­nto de Catalunya Sí que es Pot no es más que otra maniobra para seguir sin compromete­rse de verdad con la consulta ante la evidencia de que el Estado la rechaza. La consecuenc­ia inmediata de la interpelac­ión será, en todo caso, una moción que se tendrá que votar en el próximo pleno del Parlament y en la que unos y otros se verán obligados a tomar posición.

En este escenario, Junts pel Sí, de momento, fue más contundent­e que Oriol Junqueras al no dar crédito al planteamie­nto de los comunes y, en un comunicado de su portavoz, Marta Rovira, se apresuró a poner el foco no donde quería Joan Coscubiela, sino allí donde más le interesa al bloque independen­tista. “Junts pel Sí celebra que el grupo

JxSí y la CUP no dan crédito a la iniciativa de CSQP porque al órgano europeo “recurren los estados”

parlamenta­rio de Catalunya Sí que es Pot haya dado un paso adelante y se sume a la celebració­n de un referéndum en Catalunya aunque este no tenga el permiso del Estado español”, remarcó la también secretaria general de ERC, para quien el hecho de que “se sumen al referéndum o referéndum” es “un paso importante”. “Celebramos que el referéndum irreversib­le vaya sumando apoyos”, remachó, mientras desde la CUP Mireia Boya calificaba sin reservas de “tramposos” a los comunes porque “el aval de la Comisión de Venecia lo piden los estados”. Joan Ignasi Elena, coordinado­r del Pacte Nacional del Referèndum, evitó, por su parte, pronunciar­se sobre una propuesta que “forma parte de la esfera política” y se limitó a reivindica­r la transversa­lidad de la plataforma que encabeza.

En el polo opuesto, Cs aprovechó para cargar también las tintas contra el movimiento de Catalunya Sí que es Pot, pero en sentido absolutame­nte contrario al de las formacione­s independen­tistas. “Están siendo los mejores aliados del Govern por estar todo el día hablando de que la culpa de los problemas de los catalanes es del resto de españoles”, lamentó Inés Arrimadas en una entrevista a la Agència Catalana de Notícies, en la que considera que están cometiendo “un error” que los convierte en “la muleta del Govern para que esté todo el día con el referéndum”.

 ?? BERNAT VILARÓ / ACN ?? Joan Coscubiela, en un momento de su intervenci­ón ayer en el pleno del Parlament
BERNAT VILARÓ / ACN Joan Coscubiela, en un momento de su intervenci­ón ayer en el pleno del Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain