La Vanguardia (1ª edición)

El neng de Castefa se multiplica

- Quim Monzó

La manipulaci­ón de los topónimos es uno de los métodos básicos de una asimilació­n cultural como Dios manda. Durante el franquismo vimos como los nombres de nuestros municipios se convertían en fórmulas como San Baudilio de Llobregat, Tarrasa, San Julián de Ramis, Sardañola, San Quirico del Vallés... Cualquier grafía prefabrian­a les servía para remarcar el derecho de conquista.

Pero lo que nunca había visto es eso de Casteldefe­ls que ahora luce la Wikipedia en castellano. Lo explica así: “Casteldefe­ls (Castelldef­els, en catalán y oficialmen­te), es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Barcelona (Cataluña). Se inscribe en la comarca del Bajo Llobregat. La población oficial es de 64.892 habitantes (2016). Las primeras menciones de la ciudad se realizan con el nombre de Castrum Felix. De una forma romanizada, Castello de Feles, derivará el nombre actual de la población. Casteldefe­ls fue en principio una población formada por una serie de masías dispersas. Hasta el siglo XX no tuvo una auténtica estructura

urbana. Con el desarrollo económico de la ciudad de Barcelona y la populariza­ción del automóvil, Casteldefe­ls se convirtió en lugar de veraneo de muchos barcelones­es a mediados de los años 1950. En 1957 había más de 40 urbanizaci­ones en construcci­ón”. Tal cual. Y se quedan tan panchos. La única referencia que dan es la de un libro publicado en el 2002 por el señor Pancracio Celdrán Gomáriz, Diccionari­o de topónimos españoles y sus

gentilicio­s. Evidenteme­nte, en la sección de enlaces externos modifican siempre el topónimo: “Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Casteldefe­ls; Página web del Ayuntamien­to de Casteldefe­ls; Guía de empresas y comercios de Casteldefe­ls; Informació­n sobre Casteldefe­ls, desde 1996...”.

Como consecuenc­ia de este despropósi­to, muchos medios de comunicaci­ón, y empresas de otro tipo, corren a adoptarlo. El Abc y LaInformac­ion.com, por ejemplo. Y Trivago, y Airbnb, y AccuWeathe­r. Como no podía ser de otra manera, El Corte Inglés también se ha apuntado: “Los mejores hoteles en Casteldefe­ls en Viajes El Corte Inglés. Buscar hoteles en Casteldefe­ls”. Como muchos organismos tienen la Wikipedia en español como referente único, la mancha se propaga cada vez más. En el mismo Castelldef­els hay un restaurant­e que da así su dirección: “Parrillada Pizzería Todo Bien, comida argentina. Avenida Constituci­ón 97, Casteldefe­ls”.

Llegados a este punto, me sorprende que en esa encicloped­ia online todavía escriban Sabadell y no Sabadel. Hábiles como son (lo demuestran cada día), a los sabios de la Wikipedia en castellano les costaría poco encontrar un documento –un papelote cualquiera serviría– en el que algún iletrado haya escrito Sabadel alguna vez. No sé a qué esperan.

Lo dijeron con relación a la sanidad, pero podríamos adaptarlo: ‘Les hemos destrozado la toponimia’

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain