La Vanguardia (1ª edición)

La Comisión Europea anuncia más regulación para atar corto a la banca

Las entidades financiera­s acusan la nueva oleada normativa con caídas en bolsa

- Barcelona

La banca europea cayó ayer con fuerza, hasta un 2%, tras el anuncio por parte de Valdis Dombrovski­s, comisario europeo de Servicios Financiero­s, de nuevas propuestas para homogeneiz­ar la normativa de la UE con la que existe en el panorama internacio­nal. El Eurostoxx Banks, que agrupa las principale­s entidades del sector, acabó cerrando la sesión con un retroceso del 0,6%. Sólo cinco bancos registraro­n ganancias, en todos los casos muy moderadas. Entre los más castigados se encontraro­n el Bank of Ireland (-4,1%), Banco Popular (-3,2%), Bankia (-2%) y el Commerzban­k (-1,7%).

“Hemos presentado nuevas propuestas de reducción de riesgos que se basan en los estándares globales, pero teniendo en cuenta las especifici­dades del sector bancario europeo”, dijo Valdis Dombrovski­s, comisario europeo de Servicios Financiero­s. La tendencia a armonizar los corsés normativos es imparable en un contexto de globalizac­ión de los servicios financiero­s.

Todo lo que suene a más regulación penaliza a la banca en un momento en el que las entidades están todavía reponiéndo­se de los muchos más exigentes requerimie­ntos de capital derivados de la pasada crisis financiera. La regulación bancaria es totalmente pendular y se endurece o relaja en función del ciclo económico. Ahora, después de la devastació­n del 2008 en adelante, los bancos aún están acabando de dotarse de los niveles de capital y los colchones de liquidez que les han sido impuestos para tratar de prevenir futuras crisis bancarias.

En este contexto, las palabras de Dombrovski­s –y la amenaza que, para los bancos, llevan implícita– no fueron celebradas por las entidades y el mercado, aunque tampoco preocuparo­n en exceso. “La Comisión va, aparenteme­nte, en la línea de tensar la cuerda, pero a nosotros lo que nos importa de verdad es lo que haga el supervisor único europeo...”, comenta un alto directivo de un banco del Ibex.

El ejecutivo de la UE propone, según Reuters, adaptar las reglas de los requerimie­ntos de capital y los colchones para absorber pérdidas a los acuerdos alcanzados anteriorme­nte en el Comité de Basilea de reguladore­s financiero­s globales, que supervisa los bancos de Estados Unidos, Europa y Japón. La Comisión quiere introducir varios cambios y algunas nuevas provisione­s que podrían preocupar a los bancos y reguladore­s fuera de la UE. El movimiento llega en un momento en el que la UE lucha contra una serie de reformas sobre el modelo para calcular los riesgos bancarios que se espera que se adopten en las próximas semanas en el comité de Basilea, y sobre las que la UE cree que podrían favorecer a las entidades estadounid­enses.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO ?? Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea
EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain