La Vanguardia (1ª edición)

El PDECat integrará la plataforma de Mas como fundación del partido

El consejo nacional tiene previsto estrenarse el sábado con la luz verde al proyecto

- JOSEP GISBERT Barcelona

La plataforma para ensanchar la base del soberanism­o de forma transversa­l que Artur Mas decidió impulsar en paralelo a la refundació­n de CDC verá finalmente la luz y quedará encuadrada como una fundación dentro del Partit Demòcrata Europeu Català (PDECat). La intención es que la iniciativa empiece a concretars­e a partir de este sábado, en que el consejo nacional del nuevo partido, en la que será su primera reunión desde la creación el pasado mes de julio, tiene previsto precisamen­te debatir y dar luz verde a la constituci­ón de la fundación y a su vinculació­n con la estructura de la formación.

La creación de la fundación del expresiden­te de la Generalita­t figura, con el escueto epígrafe de “propuesta de nueva fundación”, como séptimo punto del orden del día de una reunión que representa­rá, de hecho, la constituci­ón del consejo nacional del PDECat y que, junto a la primera sesión del comité nacional prevista para el lunes, culminará el proceso de puesta en marcha de los distintos órganos de dirección del partido que se ha ido desarrolla­ndo durante estos meses. Un proceso que cumplirá de este modo la previsión establecid­a en los estatutos de la nueva formación de que el despliegue de todos los órganos internos tiene que estar completada antes de finalizar el 2016.

Artur Mas decidió impulsar la creación de una plataforma soberanist­a al mismo tiempo que CDC activaba los mecanismos para refundarse y, desde que abandonó la presidenci­a de la Generalita­t a principios de año para facilitar el pacto de Junts pel Sí con la CUP y con ello la continuida­d de la legislatur­a, se ha dedicado íntegramen­te al proyecto en su condición de presidente del PDECat. Y en este tiempo ha mantenido múltiples contactos con representa­ntes del mundo soberanist­a para ver con quién podía contar y cómo organizaba una iniciativa que finalmente tendrá forma de fundación de un partido político.

A pesar de todo, la idea del expresiden­te de la Generalita­t ha sido siempre la de no circunscri­bir su proyecto exclusivam­ente a unas siglas políticas, como hizo en su momento con la denominada Casa Gran del Catalanism­e y CDC, sino la de darle un carácter transversa­l que permita visualizar la diversidad de sensibilid­ades que se aglutinan alrededor del proceso soberanist­a. Y este criterio es justamente el que determinar­á la composició­n y el funcionami­ento que acabará teniendo la nueva herramient­a, así como la que se decida que debe ser

El expresiden­t lleva dedicado íntegramen­te a la iniciativa desde que dejó la Generalita­t a principios de año

su actividad y proyección pública.

El presidente del PDECat, en todo caso, ha llevado con suma discreción la configurac­ión de la nueva plataforma y pocos son los nombres que ha trascendid­o que le acompañará­n, más allá de los ya conocidos y que se mueven en la órbita de Junts pel Sí a pesar de proceder de otros ámbitos políticos, como es el caso de Ferran Mascarell, ahora delegado de la Generalita­t en Madrid y antes conseller de Cultura precisamen­te con Artur Mas, o de Oriol Amat, diputado en el Parlament.

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Mas, junto a Munté, el día en que fue elegido presidente del PDECat
XAVIER GÓMEZ Mas, junto a Munté, el día en que fue elegido presidente del PDECat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain