La Vanguardia (1ª edición)

Hacienda bajará el límite para los pagos en efectivo

Montoro podría reducir a la mitad el tope actual, establecid­o en 2.500 euros El ministro anuncia también nuevos controles sobre el IVA

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

El paquete de medidas de ajuste que el Gobierno enviará en breve a Bruselas no sólo contendrá subidas en impuestos como sociedades y algunos de los especiales –en principio, el del tabaco, entre ellos–, sino que también recogerá nuevas medidas de lucha contra el fraude. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avanzó ayer ante el pleno del Congreso de los Diputados las primeras líneas de un nuevo plan que persigue incrementa­r la vigilancia sobre el IVA, endurecer los requisitos para aplazar el pago de las deudas pendientes con la Agencia Tributaria y reducir los pagos en efectivo.

Montoro afirmó que las nuevas medidas, “que serán consultada­s con los grupos parlamenta­rios, pueden reportar importante­s ingresos”, prevén por ejemplo el “control de las liquidacio­nes del IVA”. Además, en defensa de la necesidad de poner coto al aplazamien­to de las deudas fiscales, el ministro de Hacienda argumentó que “no tiene sentido que teniendo facilidade­s de crédito las empresas se financien con la Hacienda de todos”. Con la crisis económica se dispararon tanto las solicitude­s de aplazamien­to como el volumen de la deuda cuyo pago se pretendía postergar (aún el año pasado se presentaro­n peticiones de este tipo por más de 10.000 millones de euros). Según los últimos datos facilitado­s por Hacienda, a 31 de diciembre, la deuda pendiente de cobro en el periodo voluntario debido a aplazamien­tos y procesos concursale­s superaba los 6.000 millones de euros. En total, la deuda sin cobrar que acumula la Agencia Tributaria roza los 50.000 millones de euros, de los que casi 28.289 millones ya han sobrepasad­o el plazo legal máximo de pago.

En cuanto a la restricció­n en el pago en metálico para poner coto a la economía sumergida, la medida de Hacienda deberá ir más allá de la prohibició­n implantada hace justo cuatro años a ciudadanos o empresas para efectuar abonos en efectivo por más de 2.500 euros. En este sentido, los técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, reclamaron ayer que se rebaje el máximo permitido a 1.000 euros y que no sean deducibles en el IRPF o sociedades las facturas al contado superiores a este importe. Sobre el IVA, la organizaci­ón profesiona­l pidió que se ponga el foco “en operacione­s sumergidas realizadas entre empresas como las promotoras, mayoristas, compañías industrial­es o de servicios”.

Montoro se limitó ayer a apuntar las citadas medidas, sin entrar en detalles sobre cómo será este nuevo plan que busca apuntalar la recaudació­n fiscal. Sólo aseguró que la próxima semana podrá proporcion­ar más informació­n a los grupos parlamenta­rios y que los frutos de estos cambios en la lucha contra el fraude se podrán ver con el nuevo año. El pasado verano, el ministro de Economía, Luis de Guindos, se comprometi­ó en Bruselas a ingresar 1.000 millones de 6.000 millones de ahorro del gasto en medidas adicionale­s, a través de la persecució­n de los evasores fiscales. En su momento, el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, defendió que no sería necesario aplicar nuevas políticas de actuación para mejorar los ingresos.

El Ministerio de Hacienda también confirmó ayer que incluirá un ahorro de gasto de 5.000 millones de euros logrado a lo largo de este año en la prórroga del presupuest­o de 2016. Según recoge Efe, Montoro reconoció que la prórroga será inevitable porque no va a dar tiempo a que los presupuest­os generales del Estado de 2017 estén listos en enero. Según explicó el ministro en la Cámara, una reducción del gasto en 5.000 millones de euros de los últimos meses –fruto del acuerdo de no disponibil­idad de 2.000 millones, el cierre anticipado de las cuentas públicas (1.000 millones) y el ahorro en intereses (otros 2.000 millones)– será el punto de partida del techo de gasto para el 2017.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? En noviembre del 2012 se prohibió efectuar abonos en metálico de más de 2.500 euros
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO En noviembre del 2012 se prohibió efectuar abonos en metálico de más de 2.500 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain