La Vanguardia (1ª edición)

El desafío teórico también conduce a las tablas

Carlsen y Kariakin alcanzan el ecuador de su duelo sin ventajas

- Gran maestro internacio­nal MIGUEL ILLESCAS TODOS LOS MOVIMIENTO­S DE LA QUINTA PARTIDA EN www.lavanguard­ia.com

La sexta partida fue la más corta del encuentro hasta la fecha, y al igual que las cinco anteriores, también acabó en empate. Como elemento diferencia­l cabe decir que por primera vez el desarrollo de la apertura se encaminó por derroteros bastante teóricos, y durante mucho tiempo los jugadores fueron capaces de seguir los análisis preparados en casa. Carlsen fue el primero en sorprender en la jugada 14, pero Kariakin reaccionó de forma convenient­e, calculando con relativa facilidad las complicaci­ones sobre el tablero y conduciend­o el juego a sucesivas simplifica­ciones que acabaron en unas inevitable­s tablas en apenas hora y media. El marcador queda así 3-3 en el ecuador de la prueba. Con solo seis partidas por delante, cada vez cobrará mayor importanci­a el control nervioso y la capacidad de evitar los errores no forzados. El pronóstico es ahora más incierto que nunca.

1.e4 e5 2. f3 c6 3. b5 Sigue el duelo en la apertura española, que se ha planteado en las tres partidas en las que el aspirante ha conducido las piezas blancas. 3...a6 4. a4 f6 5.0-0

e7 6. e1 La variante clásica. En la segunda partida del duelo Kariakin optó por 6.d3 pero no logró ninguna ventaja. 6...b5 7. b3 0-0 8.h3 b7 9.d3 d5!? El campeón se decanta por un sacrificio de peón que conduce a un juego muy concreto. En la anterior partida, Carlsen jugó la tranquila 9...d6 logrando también una buena posición. 10.exd5 xd5 11. xe5 d4 12. c3 b4 Las negras han sacrificad­o un peón a cambio de una activa posición de sus piezas menores. 13. f4 El jugador ruso completa tranquilam­ente el desarrollo, apartándos­e de lo más empleado. Las blancas habían tenido buenos resultados con 13. e4 pero es evidente que Carlsen debía traer algo preparado. 13... xb3 Hasta el momento ambos contendien­tes habían jugado a toda velocidad, pero aquí Carlsen gastó algo más de tres minutos, quizá tratando de recordar sus análisis caseros. 14.axb3 c5 15. e4 Enfrentado a una nueva jugada, Kariakin consumió de forma responsabl­e más de once minutos, en los que calculó buena parte de las complicaci­ones que están por llegar. También Carlsen empezó a gastar más tiempo en sus próximos movimiento­s, que conducen a una posición táctica de doble filo en la que cualquier error habría sido fatal. 15...f6 16. f3 f5 17. eg5 Las blancas entran al trapo y el juego adquiere un carácter muy forzado. 17... xg5 18. xg5 h6 Carlsen volvió a jugar muy rápido, demostrand­o gran confianza en sus análisis previos. 19. e6

d5 20.f3 fe8!

21. e5! A grandes complicaci­ones conduce 21. c7 d4+ 22. h1 xe1+ 23. xe1 xf4 24. xa8 xc2 21... d6 22.c3 Las blancas se resignan al empate, tras la simplifica­ción masiva a la que conduce este sólido movimiento. La única forma de mantener la partida viva era la arriesgada 22. e2!? 22... xe6 23. xe6 Kxe6 24.cxb4 cxb4 25. c1 c8 26. xc8+ xc8 y pronto acabó en tablas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain