La Vanguardia (1ª edición)

Aliento para futuras negociacio­nes comerciale­s

-

El pánico sacudió a la Unión Europea cuando el veto de varios parlamento­s regionales belgas amenazó con hacer descarrill­ar “el mejor acuerdo comercial negociado hasta ahora”, como se define en Bruselas el tratado con Canadá. Evitado por ahora ese escenario, se espera que la firma del acuerdo comercial dé un impulso a las negociacio­nes que la UE tiene abiertas con países de todo el mundo. El proyecto más ambicioso es el tratado con Estados Unidos, que si llega a buen puerto creará la mayor área de comercio e inversione­s del mundo. Desde el 2012 se negocia con Japón, un socio complicado con el que las conversaci­ones avanzan muy lentamente. En Asia, se trata de cerrar acuerdos con India, el grupo Asean, Malasia, Tailandia, Indonesia, Birmania y Filipinas (con China se habla sólo de acuerdo de inversione­s). El tratado sellado con Vietman está a la espera de firma y ratificaci­ón, al igual del alcanzado con Singapur, aunque en este caso se espera que primero el Tribunal de Justicia europeo aclare a quién afectan sus competenci­as. En América Latina, la UE está actualizan­do el acuerdo con México y desde 1999 negocia otro con Mercosur. La UE, argumenta la Comisión Europea, debe buscar oportunida­des de negocio más allá de sus fronteras: en 10 o 15 años, el 90% de la demanda mundial se generará fuera de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain