La Vanguardia (1ª edición)

Viaje bajo el agua a través de la lente

El Museu del Cinema conmemora los 100 años de ‘20.000 leguas de viaje submarino’

- BÀRBARA JULBE

El mundo submarino sale a flote. Objetos y aparatos para la filmación submarina, audiovisua­les, fotografía­s, revistas, programas de mano o carteles muestran en el Museu del Cinema de Girona cómo se hizo el rodaje de la película 20.000 yeguas de viaje submarino coincidien­do con el centenario de su proyección, la tarea de divulgació­n del mundo bajo el agua que hicieron los pioneros así como la evolución posterior de los films submarinos, tanto de ficción como documental­es.

Coproducid­a por el Museu Marítim de Barcelona y el BCN Underwater Festival, la exposición Sota

l’aigua está confeccion­ada a partir de una idea original del doctor Andrés Clarós y de numeroso material de su colección privada (formada por más de un millar de cámaras fotográfic­as submarinas, de cine y cajas estancas, más de 2.500 accesorios y una biblioteca con más de 300 libros y revistas sobra la imagen subacuátic­a). “Nuestro objetivo es proteger este patrimonio antes de que se pierda”, señala Clarós, comisario de la muestra, con Sílvia Dahl.

Con la aparición de la cámara submarina el científico francés Louis Boutan captó en 1893 las primeras imágenes bajo el agua para una búsqueda en biología marina. Pero John Ernest Williamson, testigo apasionado de las historias de su padre, quien patentó un ingenioso sistema para trabajos de rescate submarinos, fue más allá y quiso mostrar al mundo, adaptando el invento de su progenitor, el fondo marino a través de la fotografía y después con la filmación del documental Thirty leagues under the sea en 1914 que contenía imágenes submarinas de Nassau. El éxito alcanzado por el documental abrió a Williamson las puertas al filme de ficción y en 1916 llegó la primera película comercial, 20.000 leagues under the sea, a partir de dos obras de Julio Verne. El filme incorporab­a imágenes submarinas tomadas por Williamson que mostraban la lucha entre un monstruo submarino y un pescador de perlas. Empezaba así un largo camino para nuevas produccion­es de la industria documental y de ficción.

Los ámbitos de la muestra, abierta al público hasta enero del 2017, recogen todo lo que rodea a los inventos de Williamson, un repaso por el cine que contiene escenas de agua –desde la versión de 20.000 leguas... que hizo Richard Felischer (1954) hasta las secuencias de acción de James Bond o Le grand bleu de Luc Bésson– y también los primeros

La colección privada Andrés Clarós contribuye a mostrar la evolución posterior de películas submarinas

divulgador­es de la imagen submarina (Hans Hass y Jacques-Yves Cousteau), los pioneros en Catalunya entre los que destaca la primera película del fondo marino de Lloret de Mar Lobos de la Costa Brava (1945), las cámaras de cine amateur o los monstruos y seres fantástico­s del mar, fuente de inspiració­n en todos los tiempos y que siguen despertand­o curiosidad.

 ?? ALBERT PUIG / NORD MEDIA ?? Una vista de la muestra del Museu del Cinema, en Girona
ALBERT PUIG / NORD MEDIA Una vista de la muestra del Museu del Cinema, en Girona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain