La Vanguardia (1ª edición)

Normas básicas de convivenci­a

-

NO ‘SPAMEAR’. El envío excesivo de mensajes o contenidos se considera de mala educación, digital. Sobretodo si son vídeos, fotomontaj­es o memes faltones. “Si publicas veinte veces tu último post en Twitter la gente se cansará de ti y lo mismo si te pasas el día anunciando tus contenidos en la fanpage de Facebook”, advierte Laura Díaz, community manager. LO VIRTUAL ES REAL. No decir o hacer en la red lo que no se haría o diría en la calle o mirando cara a cara a alguien. “Hay algo en relación al ciberespac­io que hace muy fácil olvidar que se está interactua­ndo con otras personas que son reales, que no con caracteres en una pantalla, sino con seres humanos”, dice Virgina Shea, autora de referencia de la netiqueta. MÁS HUMANIDAD. “No debes olvidar que la persona que lee tu publicació­n tiene sentimient­os y puede verse afectado por lo que tú compartas. No es agradable herir a otras personas, aunque sea virtualmen­te”, destaca Shea en una “de las diez reglas básicas de buen comportami­ento online”. SABER ESTAR. Las redes sociales tienen sus propios códigos de comportami­ento. No es lo mismo comunicars­e en Facebook, con un tono mucho más distendido, que los expertos comparan con el de una fiesta o un acto social desenfadad­o, que hacerlo en LinkedIn, donde se potencian las relaciones profesiona­les. SIN FALTAS. Los errores ortográfic­os o de sintaxis dan muy mala imagen. El uso de las mayúsculas, que se interpreta como estar gritando, está mal visto y deber quedar muy restringid­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain