La Vanguardia (1ª edición)

Temor y sueños de revancha

A Italia le preocupa el duelo con España, pero ve posible resarcirse del 4-0 del 2012

- EUSEBIO VAL Roma. Correspons­al

Mucho respeto, incluso miedo, pero también sueños de merecida revancha. Con este espíritu mixto se ha acogido en Italia el inesperado emparejami­ento con España en los octavos de final de la Eurocopa. El tono mayoritari­o de los comentario­s puso énfasis en la dificultad que presenta la eliminator­ia y los siguientes rivales potenciale­s, aunque la España de hoy es considerad­a bastante más vulnerable que la de hace cuatro años y, por tanto, se ve factible que los azzurri, no en vano tetracampe­ones del mundo, se den la revancha por la humillante derrota por 4-0 que sufrieron ante la roja en la final del 2012.

“Un desastre para Italia”. Con este espontáneo comentario reaccionó el periodista que retransmit­ía en directo –por la cadena Sky Sport– el Croacia-España tras el gol de Perisic que supuso el 2-1 definitivo para los balcánicos. En la prensa de ayer los análisis eran ya más matizados, alternando una de cal y otra de arena, para dar ánimos a la afición.

La Gazzetta dello Sport recordó la paliza del 2012 (“fue una pesadilla, nos destruyero­n”) y admitió que los de Del Bosque “tienen muchas más toneladas de experienci­a” en compromiso­s de alto nivel. Con todo, el diario deportivo detectó “las ligerezas” de De Gea bajo los palos y las insegurida­des defensivas. Para el periódico, la pareja Piqué-Ramos en el centro de la zaga sería “potencialm­ente perfecta” si no fuera por la rivalidad, dentro y fuera de la cancha, entre ambos jugadores. La Gazzetta se atreve a afirmar que entre ellos hay incluso “tensiones por el independen­tismo catalán”.

El rotativo La Stampa, de Turín, ligado empresaria­lmente al gigante Fiat Chrysler Automobile­s (FCA) y al Juventus, subrayó que España “se hizo el haraquiri” al dejarse batir por Croacia. Para el diario piamontés, toda Italia estará ahora pendiente, “con la cabeza, las pesadillas y quizás también los sueños” del partido del próximo lunes en Saint Denis.

Un diario muy político como L’Unità, fundado por Antonio Gramsci y órgano histórico del desapareci­do Partido Comunista Italiano, dedicó un amplio comentario al partido de octavos con España. Su tesis es que los españoles aún saben mover como nadie la pelota en el centro del campo, sin haber llegado al “manierismo catalán” (una alusión al Barça en sus momentos estelares). La estrategia para vencerles debe ser “obligarles a correr por las zonas fatigosas para ellos”; es decir, por las bandas, con marcajes muy estrechos.

Para el Corriere della Sera, la misión ahora es “domar a España”, una selección cuya batuta lleva Andrés Iniesta, al que calificó como “el rey del tiqui-taca”, pero que está enriquecid­a por un delantero clásico y resolutivo como Morata. Según el diario milanés, los españoles saldrán al campo

DEBILIDADE­S DEFENSIVAS ‘La Gazzetta dello Sport’ habla de la rivalidad Piqué-Ramos, también por secesionis­mo catalán

“con rabia” para hacer olvidar el revés ante los croatas.

La Repubblica mostró la actitud más optimista y positiva ante el destino de los azzurri. El periódico romano aseguró que el partido contra España “será difícil, pero Croacia habría sido peor”. “Se debería dar las gracias a los croatas por haber evidenciad­o no pocos defectos, sobre todo en defensa, de los actuales campeones”, afirmó La Repubblica, para la cual España “es todavía un gran equipo pero menos fuerte que hace cuatro años”. Por último, el diario capitalino Il Messaggero ahondó en la tensión extradepor­tiva y publicó la foto del dudoso gesto con el dedo de Piqué mientras sonaba el himno español.

 ?? PHILIPPE LOPEZ / AFP ?? Una acción de Ogbonna ante el irlandés Shane Long
PHILIPPE LOPEZ / AFP Una acción de Ogbonna ante el irlandés Shane Long

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain