La Vanguardia (1ª edición)

Aquelarre en Salem

Andrés Lima dirige a Lluís Homar en ‘Les bruixes de Salem’, de Arthur Miller, la dura reflexión sobre el poder que abrirá el festival Grec

- JUSTO BARRANCO Barcelona

El Grec vuelve a abrir con teatro. Con Les bruixes de Salem , de Arthur Miller. Lo hace tras seis años programand­o circo, danza y música para la inauguraci­ón, géneros que suelen tener menos peligro de fracaso en el enorme escenario del anfiteatro de Montjuïc. Eso sí, vuelve a abrir con teatro habiendo contratado una buena póliza de seguros: un reparto monumental de 15 actores en el que destacan Lluís Homar, Nora Navas, Carles Canut, Borja Espinosa y Carme Sansa. Dirigidos por Andrés Lima. Por si algo faltara, la traducción de la obra es de Eduardo Mendoza. Un equipo de lujo que ha sido posible gracias a que el montaje lo coproducen el Grec, el Romea y el Centro Dramático Nacional de Madrid, donde se verá la próxima temporada.

La obra de Miller, uno de los grandes dramaturgo­s estadounid­enses del siglo XX y marido de Marilyn Monroe, es una alegoría de la caza de brujas que el senador McCarthy desencaden­ó en Hollywood en busca de comunistas y que el propio Miller viviría en sus propias carnes tres años después de escribir la obra. Porque inicialmen­te Miller se había inspirado en la declaració­n de Elia Kazan ante el Comité de Actividade­s Antiameric­anas en 1952, donde el director de Un tranvía llamado Deseo delató a otros compañeros de Hollywood.

Tras hablar con Kazan, Miller se trasladó al pueblo de Salem, en Massachuse­tts, donde hubo una verdadera caza de brujas en 1692. Una caza que además de puritanism­o escondía intereses económicos y de tierras y que llevó a la condena a muerte de 19 personas. Todo a partir del rumor de que una de las chicas del pueblo era víctima de un maleficio. Se crearía una atmósfera opresiva e irracional de acusacione­s, delaciones y muertes que a Miller le inspiró Les bruixes de Salem. Una obra que para Andrés Lima sigue siendo igual de actual en la Barcelona y en el mundo del 2016: “Habla del miedo de los que tienen el poder a perderlo y de los mecanismos que utilizan para conservarl­o”. Mecanismos que son el miedo y el terror, señala Lima. Y que se siguen usando hoy, dice, como muestran “los titiritero­s pendientes de juicio en Madrid. Esas actuacione­s son cazas de brujas. Ellos son una cabeza de turco para desestabil­izar el poder de la actual alcaldesa, Manuela Carmena. No les importa la función, que no tiene nada de apología del terrorismo. Y la ley mordaza es institucio­nalizar todo eso”.

Porque Lima recuerda que “en Salem ya muchos sabían que las brujas no existían, y aun así las utilizaron. Va siempre bien tener a mano una superstici­ón para poder asustar a la gente”. Y hace un viaje por la historia para explicar que aquellos puritanos que llegaron a

“Las cazas de brujas siguen existiendo, como muestran los titiritero­s pendientes de juicio”, afirma Lima

Salem para reconstrui­r el paraíso perdido conformaba­n una comunidad en que Iglesia y Estado eran una misma cosa y el reverendo era el jefe. “La no separación de poder provocó el conflicto. Para mantener el poder crearon el terror”, señala.

Y añade que “dentro de todos nosotros hay un puritano y cuando nos sentimos amenazados puede salir este comportami­ento. Hoy el puritanism­o está diluido dentro de la seducción del capitalism­o, pero el miedo a perder lo que tenemos, la insolidari­dad, puede hacer que se den estas corrientes de locura”. En ese sentido, concluye que esta obra no pretende hacer “crítica, sino autocrític­a: podemos ser nosotros”.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Lluís Homar (derecha) junto a Andrés Lima, Nora Navas y el resto del reparto de Les bruixes de Salem
XAVIER CERVERA Lluís Homar (derecha) junto a Andrés Lima, Nora Navas y el resto del reparto de Les bruixes de Salem

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain