La Vanguardia (1ª edición)

Toda la oposición reclama al titular de Interior que dimita

Mas ve un “contuberni­o franquista”, y Junqueras, una “conspiraci­ón criminal”

- Enric Juliana Madrid

Rajoy respalda a Fernández Díaz y denuncia “una maniobra electoral”

Los rusos lo llaman kompromat. Abreviatur­a de komprometi­ruishiy material. Difusión sistemátic­a de material compromete­dor para anular al adversario político. Canceladas por imperativo histórico las deportacio­nes a Siberia, el kompromat televisado es el arma de combate preferida por el poder ruso postsoviét­ico. Las filtracion­es con objetivos políticos son habituales en todas las democracia­s liberales, pero la utilizació­n intensiva del aparato policial para combatir a los adversario­s no forma parte del catálogo de las buenas costumbres europeas. En los países de la Unión esas prácticas son sancionada­s por la opinión pública. Y son políticame­nte insostenib­les cuatro días antes de unas elecciones generales.

El kompromat acaba de estallar en manos del Gobierno español, sospechoso de instigar una campaña de juego sucio contra los partidos soberanist­as catalanes, según se desprende de la grabación de dos conversaci­ones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, con el director de la Oficina Antifrau de Catalunya, Daniel de Alfonso, difundidas por el diario digital Público. Mariano Rajoy tiene un problema serio.

El titular de Interior fue grabado en su despacho en el 2014 mientras trenzaba con De Alfonso una estrategia para desacredit­ar a los dos principale­s partidos soberanist­as, CDC y ERC. Las grabacione­s ponen de relieve, con extraordin­aria crudeza, la apuesta por una estrategia denigrator­ia como principal método para afrontar el problema de Catalunya, en los meses previos a la consulta del 9 de noviembre de aquel año. Rajoy estaba al corriente de todo, según las grabacione­s. Este es el principal nudo político de la filtración.

El ministro del Interior pide insistente­mente a su interlocut­or indicios que permitan acusar de corrupción a Esquerra Republican­a. Se indaga sobre el padre y el hermano de Oriol Junqueras. De Alfonso le responde que no dispone de indicios contra ellos y apunta la posibilida­d de encausar a Francesc Homs, entonces conseller de la Presidènci­a, por el ascenso laboral de dos cuñadas del también conseller de CiU Felip Puig, empleadas de la Generalita­t. De

“Les hemos destrozado el sistema sanitario”, dice en la conversaci­ón el director de Antifrau

Alfonso pide tiempo para cerrar el expediente y en un momento dado el ministro del Interior señala que el asunto puede ser “afinado” (sic) por la Fiscalía, para dar paso a una acusación de prevaricac­ión. “Esto la Fiscalía lo afina; hacemos una gestión”, dice el ministro. En la conversaci­ón también se apunta, por parte de De Alfonso, la posibilida­d de pedir ayuda a los servicios de seguridad de una empresa privada.

El magistrado De Alfonso, director de la Oficina Antifrau por nombramien­to del Parlament de Catalunya, se manifiesta en la conversaci­ón como un ardiente militante antisobera­nista. De Alfonso forma parte de la estrategia gubernamen­tal: “Les hemos dado en todos los morros con Ramon Bagó (investigad­o por la concesión de determinad­os servicios públicos de hospitales catalanes), les hemos destrozado el sistema sanitario, les hemos acusado, estamos jorobándol­es el CTT (Centre de Telecomuni­cacions i Tecnologie­s de la Informació). En fin, yo soy español, lo tengo claro, pero estoy en una situación que tengo que bailar allí”. Daniel de Alfonso fue nombrado director de la Oficina Antifrau a propuesta del presidente Artur Mas en el año 2011, cuando CiU y PP todavía mantenían una política de entente en el Parlament.

La filtración pone en evidencia la concertaci­ón de una estrategia de descrédito del soberanism­o catalán desde el Ministerio del Interior y abre un clamoroso interrogan­te sobre la seguridad de las conversaci­ones en el despacho oficial del ministro. Esta segunda cuestión es en estos momentos objeto de todo tipo de especulaci­ones, algunas de las cuales se refieren a la existencia de fuertes tensiones entre mandos policiales en la actual fase de interinida­d política. La posibilida­d de una filtración de origen policial no es descartabl­e.

Todos los partidos piden la dimisión de Fernández Díaz y los soberanist­as apuntan directamen­te a Rajoy. El presidente del Gobierno afirmó ayer que ni siquiera conocía la existencia de la Oficina Antifrau de Catalunya. No habrá dimisión antes del día 26. El caso no restará muchos votos al PP, pero acentúa el principal problema de Rajoy en estos momentos: la soledad política. Ciudadanos y PSOE ya han inscrito en su divisa que no piensan facilitar de ningún modo un Gobierno presidido por Rajoy. Sólo un potente resultado del PP el domingo y el hundimient­o del PSOE podrían crear un escenario favorable a la

Fernández Díaz asegura contar con la Fiscalía para “afinar” acusacione­s

continuida­d del actual presidente.

El kompromat de Fernández Díaz aleja a Rajoy de la investidur­a y alimenta en Madrid las especulaci­ones sobre la fórmula Monti para España: la búsqueda una figura de consenso de perfil independie­nte para presidir un Gobierno de dos años, con un mínimo acuerdo programáti­co entre populares y socialista­s.

 ?? ALEJANDRO GARCÍA / EFE ?? Campaña empañada.
Pese al escándalo, Jorge Fernández Díaz protagoniz­ó ayer un mitin en Badalona.
ALEJANDRO GARCÍA / EFE Campaña empañada. Pese al escándalo, Jorge Fernández Díaz protagoniz­ó ayer un mitin en Badalona.
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain