La Vanguardia (1ª edición)

Programas incombusti­bles

Telecinco versionará este verano el éxito de los noventa ‘Lo que necesitas es amor’, aunque el formato ha aparecido regularmen­te en televisión

- FRANCESC PUIG Barcelona

Este verano, cualquier espectador podrá disfrutar con un capítulo de Los Simpson, luego concursar en Saber y ganar, más tarde volver a demostrar sus habilidade­s culturales en Pasapalabr­a y por la noche emocionars­e con la nueva versión de Lo que necesitas es amor que prepara Telecinco. ¿Se trata de un viaje en el tiempo? No, pero casi. Aunque en algunos ámbitos la televisión evoluciona a pasos agigantado­s, casi todas las parrillas televisiva­s ofrecen también algunos de esos programas incombusti­bles que consiguen mantener una audiencia fiel tras años en antena.

Este verano Telecinco recuperará el clásico Lo que necesitas es amor en una nueva versión para la que ya ha empezado el casting y que llevará por título All you need is love, que, según anuncia la propia cadena, tendrá como objetivo “ayudar a los participan­tes a manifestar su amor hacia otras personas: desde peticiones de mano o de una primera cita hasta reencuentr­os tras años sin verse o después de una ruptura, entre otras opciones”.

Aunque este formato debutó con éxito ya hace más de dos décadas en España, ha ido apareciend­o regularmen­te en la pequeña pantalla con otros títulos. Jesús Puente, Isabel Gemio y Pedro Rollán fueron los encargados de presentar el programa original en sus diferentes etapas en Antena 3 entre 1993 y 1999, pero la fórmula de este clásico se ha ido repitiendo posteriorm­ente con programas similares como Hay una carta para ti, que presentó también Isabel Gemio en Antena 3 entre el 2002 y el 2004 o el más reciente Hay una cosa que te quiero decir de Jorge Javier Vázquez en Telecinco entre el 2012 y el 2015.

La audiencia parece encariñars­e con determinad­as formatos y las cadenas generalist­as necesitan basar parte de su programaci­ón en espacios de éxito contrastad­o, aunque no siempre el retorno de viejos formatos repiten tirón. El productor José Luis Moreno fracasó el año pasado intentando recuperar el espíritu de Noche de fiesta en La 1 con el programa La alfombra roja, que apenas estuvo en antena cuatro semanas.

Por otra parte, hay programas que llevan tiempo consolidad­os en la parrilla, como los concursos Pasapalabr­a y Saber y ganar. El primero de ellos, que en la actualidad presenta Christian Gálvez en Telecinco, debutó en el año 2000 en Antena 3 de la mano de Silvia Jato, aunque siete años más tarde pasaría a Telecinco. Desde entonces suele liderar la audiencia de las tardes en la cadena de Mediaset e incluso en el año 2010 fue galardonad­o con la distinción especial del jurado de los Premios Ondas por sus diez años de éxito en televisión.

Aún más veterano es Saber y ganar, el concurso que presenta Jordi Hurtado en La 2 de TVE que celebrará 20 años ininterrum­pidos en antena en febrero del próximo año. En este caso se trata de una apuesta por un programa cultural que, con unas cifras modestas de audiencia pero notables para la cadena, le ha permitido tener esta longeva vida.

‘Los Simpson’, ‘Saber y ganar’ o ‘Pasapalabr­a’ llevan varios lustros en antena congregand­o una fiel audiencia

Telecinco también prepara estos días el regreso de Gran hermano, otro incombusti­ble formato que emitirá este año su edición número 17. El programa llegó a España en el año 2000 y se convirtió en todo un fenómeno con una media en su primera temporada de casi ocho millones de espectador­es y un 51 por ciento de cuota de pantalla. Aunque el interés ha ido a menos a lo largo de estos años, la audiencia que obtiene todavía es valorada por la cadena, que sigue renovando el formato año tras año. La última edición obtuvo una media de 2,8 millones de espectador­es y una cuota del 23,1%.

En materia de ficción, merece mención honorífica la serie animada Los Simpson, que se emite en España ininterrum­pidamente desde hace más de 25 años. La serie fue estrenada en TVE, pero pronto pasó a Antena 3. Esta cadena la sigue manteniend­o en su parrilla, aunque sea a base de reposicion­es que congregan igualmente a un gran número de fieles seguidores.

 ?? ANTENA 3 ?? Jesús Puente fue uno de los presentado­res de Lo que necesitas es amor en los noventa
ANTENA 3 Jesús Puente fue uno de los presentado­res de Lo que necesitas es amor en los noventa
 ?? JOSEP ECHABURU / LA 2 ?? Jordi Hurtado en Saber y ganar
JOSEP ECHABURU / LA 2 Jordi Hurtado en Saber y ganar
 ?? TELECINCO ?? Christian Gálvez, en Pasapalabr­a
TELECINCO Christian Gálvez, en Pasapalabr­a
 ?? ANTENA 3 ?? Los Simpson, 25 años en antena
ANTENA 3 Los Simpson, 25 años en antena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain