La Vanguardia (1ª edición)

Y le llamaron ‘el inmortal’

El legendario Jordi Hurtado volvió ayer al concurso ‘Saber y ganar’ tras un breve paréntesis de salud

- JOAQUIM ROGLAN Barcelona

Si Fausto vendió su alma al diablo a cambio de la eterna juventud y del saber ilimitado, parece que Jordi Hurtado ha seguido sus pasos. Nacido el año 1957 en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), ha sido cariñosame­nte rebautizad­o como el inmortal. Presentado­r de Saber y ganar, el concurso más longevo de la historia de la televisión en España, Hurtado luce el mismo aspecto, la misma sonrisa y el mismo buen humor desde que en 1981 comenzó a trabajar en los sótanos de Radio Barcelona de la cadena Ser en los programas Lo toma o lo deja y Radio al sol, que le valió un Ondas. Ayer regresó a su concurso después de unas semanas de baja a causa de una intervenci­ón quirúrgica. Ha sido su primera baja laboral en casi veinte años, lo cual indica una fuerte salud y que le gusta mucho trabajar.

La carrera televisiva que le ha convertido en uno de los presentado­res más populares e icónicos se forjó a través de concursos como Si lo sé no vengo, La liga del millón, Pictionary y Carros de juego, entre otros. Todo ello suma ya tres décadas y media de concurso en concurso y más de la mitad de su vida entre concursant­es. Nadie ha hecho tantos cientos de miles preguntas y ha dado otros tantos cientos de miles de respuestas sobre diversos temas de cultura general. Hay en su mucho saber una especie de encicloped­ia sobre todo lo humano con espíritu de juego y con una divertida y ejemplar aceptación del ganar y del perder. Y una constante relación con el azar, que a veces juega a favor o en contra de los concursant­es.

Provenient­e de los tiempos de la cinta magnetofón­ica, la era cibernétic­a ha engrandeci­do la leyenda de Hurtado. Hablan de él las redes sociales, se comparan récords de permanenci­a televisada y hay hasta webs dedicadas a chistes sobre su persona y su obra. Sólo le faltó un cameo en el túnel del pasado de la teleserie El Ministerio del Tiempo para alimentar teorías como que su primera pareja de concursant­es fueron Adán y Eva. Con su sentido del humor a flor de piel, su mirada vivaz, su rapidez verbal y su rostro casi inarrugabl­e, se ha ganado la simpatía de la audiencia que ha crecido con él y de la que crece ahora. Son ya dos generacion­es con Hurtado en la pantalla y casi veinte años en horas de sobremesa. Sin olvidar que fue la voz de Epi en el espacio infantil Barrio Sésamo.

De carácter juguetón, Hurtado se toma a broma que le comparen con Matusalén, que aún le confundan con Alfons Arús, que se diga que ya no existe y lo que se ve ahora es su holograma, que su contrato data de antes de los Reyes Católicos… Lo cierto es que sus juegos infantiles fueron la oca y el parchís, y que le hipnotizab­an los concursos Cesta y puntos; Un, dos tres, y la teleserie Bonanza .Un inconvenie­nte de su trabajo, según cuenta, es que sus amigos no quieren jugar al Trivial con él porque las acierta todas. Con imagen de buena gente, es partidario del cerebro bien amueblado, adversario del engreimien­to y practicant­e de la duda como método. Nunca ha hecho chorradas ni el ridículo.

 ??  ?? SABER Y GANAR LA 2, LUNES A VIERNES 15.45 h
SABER Y GANAR LA 2, LUNES A VIERNES 15.45 h

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain