La Vanguardia (1ª edición)

La mayoría de barcelones­es se sienten muy seguros

La última encuesta de victimizac­ión de Barcelona pone en valor que no hay conflictos graves de seguridad en la ciudad

- MAYKA NAVARRO Barcelona

Si echamos mano de la encuesta de victimizac­ión que se realiza en Barcelona desde 1984, más de la mitad de los barcelones­es se sienten seguros en su ciudad. Concretame­nte 6,2, de cada 10. La nota es muy buena si se compara con las puntuacion­es anteriores, de hecho es la mejor valoración desde 1999. Esta encuesta se realiza a partir de una muestra aleatoria: hasta ahora siempre habían sido 4.000 personas elegidas al azar por teléfono. Pero este año se ha querido centrar en los barrios del eje del Besòs, de los distritos de Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí, donde se han entrevista­do a 463 vecinos, más otros 1.150 del resto de la ciudad.

A diferencia de otras estadístic­as de seguridad que periódicam­ente presentan las diferentes institucio­nes, esta de victimizac­ión se basa mucho en las sensacione­s. Es decir, cuando el encuestado pregunta al vecino si se siente seguro, hay múltiples factores que determinan esa respuesta. Por ejemplo, si ha sido o no víctima de un delito recienteme­nte, tanto él, como su entorno. En cualquier caso la muestra permite, como avanzó el comisionad­o de Seguridad del Ayuntamien­to de Barcelona, Amadeu Recasens, disponer de pistas sobre por dónde deben incidir las diferentes políticas transversa­les que afectan en la seguridad de los barcelones­es.

Recasens comentó que la encuesta demuestra muy bien hasta qué punto los barcelones­es tienen un concepto de la seguridad que va mucho más allá del ámbito puramente policial. Por tanto, que se sientan seguros no tiene que ver solo con la presencia de un uniformado en su calle, o una respuesta eficaz ante un conflicto, sino que también importa, por ejemplo, algo tan simple como la iluminació­n en el trayecto que un vecino hace a diario por la noche cuando regresa de la boca del metro de su barrio hasta su casa. La diferencia entre que ese paseo se haga o no con iluminació­n, afecta directamen­te a la sensación de seguridad de ese vecino.

De ese grupo de personas que atendió a los encuestado­res, un 23,3% dijo haber sido víctima de algún delito. Pero es importante valorar también cuál fue la respuesta que tuvieron en el momento de valorar a la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra. Y es importante ver como una mayoría aprueba la labor de los policías que tutelan la seguridad de la ciudad, consiguien­do un 6,5 y un 6,8, respectiva­mente, un aprobado que se mantiene constante desde hace muchos años y que crece pese a las polémicas y crisis que se han ido viviendo en el seno de los cuerpos policiales. Pese a los momentos más complicado­s que se han registrado tanto entre agentes de los Mossos como de la Guardia Urbana por casos tan conocidos y polémicos como la muerte de Juan Andrés Benítez en el Raval, la mutilación de Ester Quintana o el caso Ciutat Morta, el global de los ciudadanos ha mantenido su confianza en estas dos institucio­nes. Y la encuesta recoge esa confianza de la ciudad en sus policías.

El documento tiene algunas preguntas curiosas, como saber cuál es para el interrogad­o la zona más peligrosa de Barcelona. La mitad de los encuestado­s cree que el distrito más peligroso es Ciutat Vella. Y no necesariam­ente allí es donde han sido víctimas. Pero aun así lo creen. Y un 17,7% cree que la zona más peligrosa de Barcelona es la Mina, aunque en realidad se trata de un barrio de Sant Adrià de Besòs. En cambio, la misma pregunta a los vecinos de los distritos del Besòs difiere, porque para la mayoría de ellos la Mina, que también incluyen en la demarcació­n de la ciudad de Barcelona, es la zona más peligrosa. Sería interesant­e saber cuántos de los interrogad­os han visitado la Mina alguna vez... o solamente hablan de oídas, por lo que han visto, leído u oído en los medios.

La nueva encuesta se ha centrado en los distritos de la ribera del río Besòs La Guardia Urbana y los Mossos logran un aprobado alto de los barcelones­es Un 23,3% de quienes han sido encuestado­s dicen haber sido víctimas de un delito

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain