La Vanguardia (1ª edición)

Japón defiende Tokio 2020 ante sospechas de soborno

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

El Gobierno de Japón defendió ayer la honorabili­dad de la adjudicaci­ón de Tokio como sede de los Juegos Olímpicos del 2020, ante las acusacione­s de presuntos sobornos del comité organizado­r nipón a una firma vinculada con el Comité Olímpico Internacio­nal (COI). “Según mi conocimien­to de los hechos, el proceso de la candidatur­a de Tokio para los Juegos Olímpicos del 2020 fue llevado a cabo de forma limpia”, declaró el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshihide Suga, en rueda de prensa.

El representa­nte del Gobierno japonés salió así al paso de la informació­n publicada la víspera por el diario británico The Guardian, que apuntaba sospechas de soborno en la adjudicaci­ón de los juegos del año 2020 a Tokio.

El rotativo señalaba el miércoles que la justicia francesa al parecer investiga si los organizado­res nipones, o entidades que actuaban en su nombre, han pagado 1,3 millones de euros a la firma Black Tidings, vinculada al hijo de Lamine Diack, expresiden­te de la Federación Internacio­nal de Atletismo (IAAF, en sus siglas en inglés) y miembro aún del COI en el momento de la elección de Tokio como sede de los Juegos Olímpicos de verano del 2020.

Suga subrayó que “Japón colaborará y responderá de forma apropiada a todo eventual requerimie­nto de la justicia francesa”. Añadió, sin embargo, que las autoridade­s de su país no tienen ninguna intención de interrogar a los miembros del comité organizado­r por una informació­n aparecida en la prensa.

El comité organizado­r de Tokio 2020 también defendió su inocencia. “Creemos que la organizaci­ón de los Juegos fue concedida a Tokio porque esta ciudad presentó la mejor candidatur­a”, declaró Hikariko Ono, la portavoz de este organismo, en un comunicado en el que subrayó que no tienen “conocimien­to de estas acusacione­s”.

La presencia de los Diack en Japón no es nueva. También se los vincula con el gigante de la publicidad nipona Dentsu (relacionad­o con viejos escándalos con la IAAF), a través de un contrato de patrocinio de larga duración que se prolongó más allá de que Lamine Diack terminara su presidenci­a en la IAAF, según Japan Times. Cargo del que dimitió en el 2014 tras haber aceptado supuestame­nte sobornos de la federación rusa de atletismo, para encubrir casos positivos de dopaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain