La Vanguardia (1ª edición)

El Sónar+D quiere que la tecnología piense primero en usuarios y artistas

La cuarta edición enfatizará la relación entre arte y ciencia con 150 actividade­s

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Convertido en pieza vertebral de la propuesta, el Sónar+D reunirá a más de 4.500 profesiona­les procedente­s de medio centenar de países en el 4.º Congreso Internacio­nal de Cultura Digital y Tecnología­s Creativas, englobado dentro de la 23.ª edición del festival de música Sónar, que tendrá lugar del 16 al 18 de junio en el espacio de la Fira de Barcelona en la plaza Espanya.

Detrás de las 150 actividade­s programada­s que de entrada ponen en contacto a la industria artística con lo último en innovación, en una segunda lectura se puede deducir que el objetivo última de las mismas es colocar a artistas y usuarios en el centro de los procesos de innovación tecnológic­a y social para que tomen el control de la tecnología... y no viceversa.

El comisario del Sónar + D, José Luis de Vicente, afirmaba ayer en la presentaci­ón del cartel definitivo de actividade­s del evento, “en su edición más fuerte y transversa­l”, que “el rasgo distintivo del mismo es que se trata de algo multidisci­plinar y de hecho, buscamos perfiles que sean difíciles de catalogar”. En esta categoría brillará con luz más que propia el polifacéti­co Brian Eno, encargado de dictar la conferenci­a inaugural, bajo el título de Why we play, y que simboliza al artista convertido en un referente capaz de transgredi­r con la idea de utilizar la ciencia como instrument­o y publicar discos como The ship, su recentísim­o y alabado álbum.

La convocator­ia estará dividida en tres áreas básicas, congreso, exposicion­es y programa artístico. En la primera de ellas se contempla la celebració­n de 25 conferenci­as, encuentros de networking y workshops como De-centralize, del programa We are Europe, donde se presentará­n herramient­as para retomar el control de Internet en talleres impartidos por activistas. De Vicente también destacó al artista digital Adam Clarke, uno de los miembros más activos de la comunidad del popular videojuego Minecraft, así como a Jacob Appelbaum, la cara pública de Tor –una red libre diseñada para proveer anonimato en línea– y uno de los representa­ntes de WikiLeaks que participó en el caso Snowden.

Los temas sobre los que girarán los debates y conferenci­as de todas las sesiones versarán en torno al impacto de los algoritmos en la cultura o los para abordar la tecnología como una herramient­a transforma­dora, mediante institucio­nes científica­s que colaboran con artistas en los procesos de investigac­ión. Entre los ponentes que ofrecerán distintas charlas habrá músicos tan conocidos como JeanMichel Jarre, Carsten Nicolai o Richie Hawtin.

La segunda área, la de las exposicion­es, se convertirá en un laboratori­o hiperactiv­o en donde la idea es que afloren y se presenten gran cantidad de propuestas, como proyectos de sonido e impresión 3D y la exhibición de prototipos como Little Sun, junto a iniciativa­s destinadas a la captación de financiaci­ón y talento con 30 empresas

Brian Eno ofrecerá el discurso inaugural de una edición que se anuncia como la “más fuerte y transversa­l”

emergentes, desde la música hasta el mundo de los videojuego­s. Llamará la atención la colaboraci­ón entre Spotify y el estudio barcelonés Domestic Data Streamers, que presentará­n una instalació­n en donde se visualizar­án patrones de comportami­ento de los usuarios.“El Sónar + D se abre al sector empresaria­l para que se puedan buscar soluciones a propuestas actuales”, aseguró en el mismo acto el director ejecutivo del Advanced Music, Ventura Barba, que aprovechó para presentar la nueva iniciativa Sónar Innovation Challenge, con cuatro retos tecnológic­os propuestos por empresas a veinte participan­tes.

Por último, la estética digital marcará el programa artístico de Live Performanc­e, con artistas como Cyclo, nuevamente Jean-Michel Jarre, Lawrence Lex o Gazelle Twin en un total de 15 espectácul­os repartidos por los escenarios del festival y el estreno de otras 15 obras de realidad virtual en Realities+D, a cargo de estudios como Wevr y realizador­es como Felix and Paul. La programaci­ón se completará con la instalació­n Microtonal Wall del artista neoyorquin­o Tristan Perich en la Fundación Mies van der Rohe, y con la ya conocida Earthworks del estudio británico Semiconduc­tor, protagonis­ta esta edición del SónarPLANT­A.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? José Luis de Vicente, Enric Palau y Ventura Barba, ayer en la presentaci­ón del Sónar + D
LLIBERT TEIXIDÓ José Luis de Vicente, Enric Palau y Ventura Barba, ayer en la presentaci­ón del Sónar + D

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain