La Vanguardia (1ª edición)

Europa ante todo

El president defiende en un reputado foro de Londres una Europa fuerte

- RAFAEL RAMOS Londres. Correspons­al

Carles Puigdemont se ha mostrado contrario a la salida del Reino Unido de la UE.

En sus contactos con empresario­s, personajes de la sociedad civil inglesa y de la comunidad catalana en Londres, el president Carles Puigdemont ha insistido en que Catalunya no es partidaria del Brexit y no desea la salida del Reino Unido de la Unión Europea ni tan siquiera por razones tácticas, siguiendo una lógica según la cual (y de producirse la salida británica) Escocia celebraría –y ganaría– un nuevo referéndum de independen­cia, lo que abriría las puertas a un proceso similar para otros países.

“Se trataría de pan para hoy y hambre para mañana –dijo Puigdemont–. El Brexit llevaría aun Frexit (porque en Francia también hay un movimiento contrario a la UE), y al poco tiempo se apuntarían al carro otros países como Dinamarca, lo cual desembocar­ía en un debilitami­ento de Europa, cuando lo que queremos es ser parte de una Europa fuerte que sea un vehículo de progreso y de las aspiracion­es democrátic­as de todos los habitantes del continente”.

El presidente­de la Generalita­t explicó el proceso independen­tista catalán –y las complejas relaciones entre Catalunya y España– en un discurso en la Chatham House, uno de los foros de relaciones internacio­nales más prestigios­os de Londres, donde los primeros ministros británicos suelen efectuar sus intervenci­ones en materia de política exterior, ante una audiencia integrada mayoritari­amente por gente del mundo académico, profesores universita­rios y miembros de think tanks ,yque fue seguida con mucho interés por el Foreign Office.

Uno de los temas centrales del discurso de Puigdemont durante su estancia en la capital inglesa, tanto en su entrevista con el dirigente escocés Alex Salmond como en la Chatham House y el encuentro con la comunidad catalana (Catalans UK), es que una cosa son las posiciones oficiales de las cancillerí­as y los partidos europeos por razones de diplomacia, y otra los mensajes extraofici­ales que transmiten personajes influyente­s en relación con el proceso catalán, y que son mucho más abiertos de lo que podría parecer frente a la hipótesis de la independen­cia, una vez que esta se produjera. “Europa siempre pone el pragmatism­o por encima

El president descarta un efecto dominó que lleve a Escocia a la independen­cia y luego a Catalunya

de los tratados y la ortodoxia. Y si ha efectuado compromiso­s y reformas para intentar que Gran Bretaña no se marche, también los haría para que Catalunya siguiera siendo miembro”.

“Queremos ser un nuevo Estado, pero en el marco de la Unión Europea”, subrayó Puigdemont, quien señaló que la potencial salida del Reino Unido de la UE carece de valor táctico alguno para Catalunya, porque Londres en seguida negociaría acuerdos políticos, diplomátic­os y comerciale­s, que “en el fondo harían que todo hubiese cambiado para no cambiar nada”. Y añadió que pensar en un efecto dominó que lleve primero a la independen­cia de Escocia y luego a la de Catalunya no se apoya en el

realpoliti­k y es como hacer las cuentas de la lechera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain