La Vanguardia (1ª edición)

La CUP exige la subida del IRPF para apoyar las cuentas

Los antisistem­a reclaman recuperar Las rentas altas cubrirían 516 millones los impuestos anulados por el TC descontado­s a las bajas

- ÀLEX TORT JOSEP GISBERT Barcelona

La CUP puso ayer las cartas sobre la mesa para la negociació­n presupuest­aria del 2016. Y algunos de sus planteamie­ntos son cuanto menos desafiante­s con el Estado y los grandes acreedores: recuperar los impuestos suspendido­s y anulados por el Tribunal Constituci­onal, como la tasa a los depósitos bancarios, sobre las nucleares o los pisos vacíos, además de reclamar el impago de la deuda “ilegítima”.

No obstante, sobre esta última propuesta reconoce la dificultad de esta medida a corto plazo. También exige un incremento del tramo autonómico del IRPF para las rentas más altas, algo que sopesa el vicepresid­ente del Govern, Oriol Junqueras, y que el president de la Generalita­t, Carles Puigdemont, ha rechazado.

Bajo el título de “¿Qué entendemos por presupuest­os de ruptura?”, la CUP organizó ayer una conferenci­a para hacer públicas sus condicione­s mínimas para que se aprueben las cuentas del Govern del 2016 y poner los puntos sobre las íes, tanto en materia económica como social. El acto sirvió a su vez para que Junts pel Sí conozca al detalle las propuestas de los cuperos en materia presupuest­aria, ya que el grupo mayoritari­o en el Parlament y el departamen­to de Economia ignoraban la totalidad de las iniciativa­s de los anticapita­listas.

Así, la diputada Eulàlia Reguant, junto al asesor económico de la CUP Josep Manel Busqueta, destacó que los presupuest­os deben ser “una palanca de ruptura, de activación popular y reconstruc­ción de bloques sociales sólidos”. Pero, sobre todo, las cuentas deben contentar a las clases populares, que perciban que “en la construcci­ón de la república” catalana se cuenta con ellos. Así, todo ello debe concretars­e con medidas que evidencien una estructura tributaria más justa y equitativa, y ello implica una mayor capacidad recaudador­a y más eficaz contra el fraude, según ha afirmado la cupera.

Igualmente, envió un mensaje directo a JxSí: las cuentas deben evidenciar que se trata de una legislatur­a excepciona­l, de descoya nexión con el Estado español, que cumpla con la declaració­n rupturista del 9 de noviembre pasado –en especial su anexo de emergencia social- y que den pie a un futuro proceso constituye­nte.

Reguant también reclamó modificar el impuesto de sucesiones al nivel del 2008, la conversión del tributo de patrimonio en un impuesto a las grandes fortunas, además de exigir al Govern “audacia” para crear nuevos impuestos e incrementa­r los ingresos de la Generalita­t. Sin embargo, pese a todas estas medidas, lamentó que los presupuest­os estén sujetos al cumplimien­to de una serie de condiciona­ntes fijados por el Ministerio de Hacienda: “Por mucho que los aprobemos, si queremos avanzar hacia la ruptura, es necesario que respondan a la idea de presupuest­os libres de Montoro o postautonó­micos”.

Si la CUP confía en poder modificar el proyecto de presupuest­os en el trámite en el Parlament, por lo que respecta a una hipotética subida de impuestos la portavoz del Govern, Neus Munté, siguió negando toda posibilida­d de hacerlo. “Defenderem­os que ésta no es una medida efectiva ni que va- a conseguir de manera inmediata nuevos ingresos”, sostuvo la consellera de Presidènci­a en referencia a las enmiendas que puedan presentar los grupos para intentar incrementa­r el IRPF a las rentas más altas, que garantizó que el Govern no aprovechar­á la tramitació­n de las cuentas del 2016 en el Parlament para introducir esta subida. Las palabras de Neus Munté tenían también como destinatar­io al departamen­to de Economia, después de que el miércoles el secretario de Hisenda, Lluís Salvadó, derivara precisamen­te al Parlament la eventual subida del IRPF. La evidencia de que “hay diferencia­s de criterio” entre CDC y ERC, según admitió por vez primera públicamen­te la propia portavoz del Govern, en

Los cuperos coinciden con Oriol Junqueras en querer incrementa­r el IRPF a las rentas altas

declaracio­nes a Onda Cero. El conseller de Economia y vicepresid­ente, Oriol Junqueras, evitó, por su parte, insistir directamen­te en la polémica y prefirió plantear las cosas de manera que la carga de la prueba recayera en el Gobierno español. Así, cifró en 650 millones de euros el coste de rebajar el IRPF a las rentas medias y bajas, pero no vinculó su compensaci­ón a una subida a las rentas altas, sino que explicó que la cantidad equivaldrí­a más o menos a lo que la Generalita­t podría recaudar con el impuesto sobre depósitos bancarios si el gabinete del PP no lo hubiese llevado al Tribunal Constituci­onal. Pero lo que sí hizo fue insistir en remitir la cuestión al trámite de los presupuest­os en el Parlament, es decir, justo lo contrario que Neus Munté. “Será el Parlament el que debata y decida en función de los prioridade­s de los grupos y de manera objetiva”, remarcó durante una visita a Sabadell, la principal ciudad catalana con alcalde de ERC.

 ?? DAVID AIROB ?? El principal asesor económico de la CUP, Josep Manel Busqueta, ayer durante la conferenci­a
DAVID AIROB El principal asesor económico de la CUP, Josep Manel Busqueta, ayer durante la conferenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain