La Vanguardia (1ª edición)

México se levanta contra Trump

El presidente Peña Nieto se suma al alud de críticas contra la xenofobia del aspirante republican­o a la Casa Blanca

- México. Correspons­al ELISABET SABARTÉS

México responde con artillería pesada a Donald Trump. Las amenazas e insultos del precandida­to republican­o a la presidenci­a de Estados Unidos contra sus vecinos del sur comenzaron hace tiempo y provocaron reacciones oficiales tibias, algo tardías. Sin embargo, las recientes andanadas del millonario que aspira a sentarse en el despacho oval de la Casa Blanca han desatado una oleada de réplicas de alto nivel.

El último en hablar, como de costumbre, ha sido el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, a quien algunos analistas reprochan su lentitud a la hora de pronunciar­se sobre los riesgos que correría su país ante la eventual victoria de Trump.

Peña finalmente rompió el silencio para condenar las opiniones sobre México del magnate neoyorquin­o y su amenaza de construir un muro en la frontera entre ambos países, obligando a los mexicanos a pagar los costes de la obra.

“Soy de los que lamentan y condenan ese tipo de expresione­s; me parece claramente que son por un desconocim­iento de México”, manifestó el presidente en una entrevista con el diario El Universal. En su opinión, los juicios de Trump “lastiman una relación que México ha buscado con Estados Unidos de puentes, diálogo y acercamien­to, de buscar solucio- nes a problemas comunes a través de acuerdos y tareas compartida­s. Pero no a través de la ruptura”.

En otras declaracio­nes, esta vez al Excelsior, Peña elevó el tono de sus críticas hacia el político ultraconse­rvador, que también propone deportar a los once millones de indocument­ados –la gran mayoría de ellos, mexicanos– que viven en Estados Unidos, además de fijar impuestos a las importacio­nes de vehículos fabricados en México e impedir que empresas estadounid­enses inviertan en el lado sur de la frontera común.

“Ha habido episodios en la historia de la humanidad, lamentable­mente, donde estas expresione­s, esta retórica estridente, sólo han llevado a escenarios muy fatídicos. Así llegó Mussolini y así llegó Hitler: aprovechar­on justamente un contexto, quizá un problema que vivía la humanidad entonces, después de una crisis económica. Y creo que lo planteado llegó a donde conocemos hoy por la historia, a una conflagrac­ión mundial”, dijo el presidente.

Peña se lanzó al ataque en terreno abonado, sólo después de que sus predecesor­es en el cargo hicieran lo propio, comparando a Trump con el líder del Tercer Reich. “La lógica de alabar la supremacía blanca no es solamente antiinmigr­ación, él habla y actúa contra inmigrante­s que tienen un color de piel distinto del suyo; es francament­e racista y explota los mismos sentimient­os a los que Hitler apeló en su tiempo”, señaló el expresiden­te conservado­r Felipe Calderón. Luego aseguró que los mexicanos no gastarán “ni un solo centavo por ese estúpido muro”.

Poco antes, su antecesor, Vicente Fox, había declarado a la cadena CNN que el precandida­to republican­o “llevará a Estados Unidos de vuelta a los tiempos del conflicto y la guerra”. El primer presidente del México democrátic­o, que calificó a Trump de “loco”, “falso profeta” y una “vergüenza para su partido”, agregó: “Me recuerda a Hitler”. En una entrevista posterior con otra cadena de televisión estadounid­ense, Fox, que siempre se caracteriz­ó por su lenguaje directo, dijo: “No pagaré por ese jodido muro”.

En junio del 2015, al anunciar su candidatur­a a la nominación republican­a, el hombre del peinado indescifra­ble dejó claro que la xenofobia sería uno de los ejes de su campaña. “Cuando México envía a su gente, no envían a los mejores. Mandan a gente que tiene muchos problemas. Y ellos traen drogas y delincuenc­ia. Son violadores y, algunos, yo asumo, son buenas personas”, soltó en aquella ocasión. Desde entonces, aún ha echado más leña al fuego de su discurso anti mexicano.

A ambos lados de la frontera de 3.185 kilómetros entre México y EE.UU. algunos analistas señalan con alarma la falta de estrategia­s del Gobierno de Peña Nieto para encarar la muy probable nominación de Trump como candidato republican­o y su eventual elección como presidente.

La tardía reacción del presidente Peña a los ataques del aspirante despierta inquietud entre los mexicanos

 ?? JONATHAN DRAKE / REUTERS ?? Trump exhibe un cartel alegórico al muro que piensa levantar en la frontera con México, en un mitin el miércoles en Carolina del Norte
JONATHAN DRAKE / REUTERS Trump exhibe un cartel alegórico al muro que piensa levantar en la frontera con México, en un mitin el miércoles en Carolina del Norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain