La Vanguardia (1ª edición)

Julio Manrique

ACTOR

- MARICEL CHAVARRÍA Barcelona

El actor y director teatral Julio Manrique (42) luce ejercicio interpreta­tivo como el seductor Don Juan que habita el siglo XXI, según la versión actualizad­a del clásico de Molière que dirige David Selvas en el TNC y que ha agotado la taquilla.

Al tanto: un clásico teatral se ha convertido en éxito de taquilla antes siquiera de ser presentado ante la prensa. Es la primera vez en sus dos decenios de vida que el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) vende el aforo de... ¡34 funciones! con semejante antelación. Será que el Dom Juan de Molière pedía a gritos una adaptación contemporá­nea del mito como la que ahora brinda David Selvas. O que los carteles de Julio Manrique en la piel del libertino seductor, donde el actor aparece mordiendo unas bragas rojas con sus perversos dientes, ha entroncado con un imaginario erótico catalán.

Sea como sea, la pequeña salida de la crisis se traduce inmediatam­ente en la taquilla teatral, así que quien quiera ver la obra que permanece en el TNC del 17 de marzo al 24 de abril tendrá que haber comprado ya su entrada u optar por la gira prevista por teatros de Catalunya en abril y mayo: Badalona, Mataró, Vic, Viladecans, Sant Cugat, Granollers, Giro- na... El TNC baraja llegar a reponerla.

Lo original de la idea de esta coproducci­ón del TNC y La Brutal radica en que esa libertad de pensamient­o que defiende Molière a través de Don Juan puede tener poco de radical hoy en día. ¿Las presas del seductor podrían ser hoy en día mujeres bobas o que juegan a serlo? ¿En qué consistirí­an en la actualidad sus artes amatorias? Y lo más importante: ¿dónde se situarían los límites morales de nuestro protagonis­ta? En esta última cuestión es donde Selvas se reserva el derecho a sorprender al público.

“Trabajando sobre esta adaptación, que no versión, del texto de Molière, nos encontramo­s con dos cosas: en primer lugar, la seducción, esto es, la relación con las mujeres en el texto original se aleja mucho de cómo se liga hoy en día. Y en segundo lugar, Molière castiga al final a Don Juan porque teniéndose que representa­r en la corte, la obra no podía dejar al libertino sin castigo. Algo que cuatro siglos después queda lejos de nosotros, había que buscar un nuevo límite/ castigo para el seductor”, apunta Selvas, para quien el éxito anticipado de su propuesta radica posiblemen­te en haber dado con la obra adecuada en el momento adecuado y con el reparto idóneo.

Conservand­o cerca de un 70 por ciento del texto de Molière, Selvas ha llevado a cabo una adaptación junto a Sergi Pompermany­er, Cristina Genebat y Sandra Monclús en la que no sólo se refresca la traducción del francés al catalán (la última databa de 1973) sino que se incorpora un acerbo adecuado a los tiempos actuales. Partiendo de que Don Juan se ha casado ya con Doña Elvira, se concentra la acción en un hotel, que es donde el hombre va a seguir dando riendo suelta a su pulsión sexual, de deseo, de muerte “y por tanto de vida”, apunta Selvas.

“Nuestro Don Juan es alguien que se lo quiere pasar bien siempre, es una suerte de yonqui del presente. Y su forma de rebelarse ante las convencion­es y la hipocresía, y ese mecanismo católico del arrepentim­iento que tanto detesta, es divertirse. La vida es divertida o no es. Y el amor lo es mientras hierve; cuando deja de hervir se ha acabado”, apunta Manrique. “La cuestión es demostrar que su enamoramie­nto constante no es un truco sino una emoción real. Un personaje que genera repulsión y fascinació­n al mismo tiempo, porque nadie puede evitar pensar que a veces nos gustaría funcionar como él”.

No se lo han querido poner fácil al seductor: las mujeres son fuertes, de hoy: Cristina Genebat es Donya Elvira, Anna Azcona es Maturina y Nausica Bonnín es Carlota. Completan el reparto Manel Sans (como Sganarelle, esa suerte de Sancho Panza que tiene Don Juan), el potente Lluís Marco como el padre (don Lluís), y Xavi Ricart como Don Carlos.

“La relación con las mujeres se alejaba mucho de cómo se liga hoy en día y el castigo final tampoco tenía sentido”

 ??  ??
 ?? FELIPE MENA ?? Manrique en pleno subidón donjuanesc­o, en un momento de la obra
FELIPE MENA Manrique en pleno subidón donjuanesc­o, en un momento de la obra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain